Ni Elon Musk se salva de Donald Trump: El magnate afirma que Tesla se verá impactada por los nuevos aranceles

El CEO de Tesla, Elon Musk, reconoció que la compañía se verá afectada por estas políticas comerciales, afirmando en un breve mensaje en la red X: «Es importante señalar que Tesla no ha salido indemne de este problema. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo». Musk, quien también es asesor en la administración de Trump, expresó su preocupación ante la posibilidad de que los aranceles perjudiquen a la industria automotriz estadounidense si otros países responden con medidas similares.

Los fabricantes de automóviles en Estados Unidos, Japón y la Unión Europea sufrieron fuertes caídas en sus acciones tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la implementación de un arancel del 25% a los vehículos importados a partir del 2 de abril.

El CEO de TeslaElon Musk, reconoció que la compañía se verá afectada por estas políticas comerciales, afirmando en un breve mensaje en la red X«Es importante señalar que Tesla no ha salido indemne de este problema. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo». Musk, quien también es asesor en la administración de Trump, expresó su preocupación ante la posibilidad de que los aranceles perjudiquen a la industria automotriz estadounidense si otros países responden con medidas similares.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) mostró gran inquietud ante este anuncio, enfatizando que los nuevos aranceles perjudicarán tanto a los fabricantes globales como a la industria manufacturera dentro de EE.UU.. Como consecuencia, el sector automotor europeo sufrió un fuerte desplome en la apertura de los mercados.

Tesla, que en años anteriores ocupó el primer lugar mundial en ventas de automóviles eléctricos, fue superada en el último trimestre de 2022 por la china BYD. La compañía de Musk enfrenta además el desafío de que la postura política del CEO podría impactar negativamente sus ventas. Tras el anuncio de los aranceles, las acciones de Tesla cayeron un 5,6%, elevando su pérdida acumulada desde el inicio de 2025 a 32,6%. Otros fabricantes estadounidenses también experimentaron reducciones en sus valores de mercado.

Los grandes automotrices estadounidenses han redistribuido su producción en Norteamérica mediante acuerdos de libre comercio previamente establecidos entre Estados Unidos, Canadá y MéxicoGeneral Motors vio una disminución del 3,1% en sus acciones, mientras que Ford Motor pasó de un aumento inicial a una ligera ganancia del 0,1%. A pesar de estos descensos, la economía y el mercado laboral de EE.UU. mantienen una aparente solidez, aunque el ánimo de los consumidores y las empresas se ha deteriorado.

En Japón, los principales fabricantes, incluyendo Toyota, Honda y Nissan, también sufrieron caídas en sus acciones tras el anuncio de los aranceles, con pérdidas del 2,04%2,47% y 1,67%, respectivamente. El índice Nikkei, que mide el rendimiento de las 225 empresas más representativas, cerró con un descenso de 227,32 puntos, situándose en 37.799,97 enteros.

El Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró que su país responderá «apropiadamente» a los nuevos aranceles estadounidenses, evaluando «todas las opciones disponibles». Se estima que estas medidas podrían representar un costo adicional de hasta 3,2 billones de yenes (aproximadamente 19.800 millones de euros) para los principales fabricantes automovilísticos japoneses, lo que podría llevar a algunos a incurrir en pérdidas debido a su elevado nivel de penetración en el mercado estadounidense.