El pronóstico de Goldman Sachs: probabilidad de recesión en EE.UU al 35% y aumento del desempleo

En un informe emitido por la firma, se señala que este ajuste en las previsiones también está vinculado a los mensajes recientes de la Casa Blanca, que indican una mayor disposición a tolerar debilidades económicas a corto plazo con el fin de implementar otras medidas de política. El presidente Donald Trump comentó que el aumento previsto en los precios de los automóviles «me tiene sin cuidado», reflejando una actitud pragmática ante las fluctuaciones del mercado.

El banco de inversión Goldman Sachs ha ajustado sus estimaciones y ahora eleva del 20% al 35% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos doce meses. Este incremento se atribuye a un menor crecimiento económico y a un desmejoramiento en la confianza de los hogares y las empresas.

En un informe emitido por la firma, se señala que este ajuste en las previsiones también está vinculado a los mensajes recientes de la Casa Blanca, que indican una mayor disposición a tolerar debilidades económicas a corto plazo con el fin de implementar otras medidas de política. El presidente Donald Trump comentó que el aumento previsto en los precios de los automóviles «me tiene sin cuidado», reflejando una actitud pragmática ante las fluctuaciones del mercado.

El informe de Goldman Sachs advierte: «Aunque el sentimiento ha sido un mal indicador de la actividad en los últimos años, no descartamos el reciente declive debido a que los fundamentos económicos no son tan sólidos como en años anteriores».

En cuanto a los aranceles, Goldman Sachs anticipa que el presidente Trump anunciará un 15% de aranceles recíprocos a todos los socios comerciales de EE.UU. el próximo 2 de abril, un evento que ha denominado como el «Día de la Liberación». Esta cifra contrasta con la informada por el diario The Wall Street Journal, que indica que las conversaciones dentro de la administración se han acelerado y que el nuevo paquete de gravámenes podría alcanzar un 20%.

Un aumento significativo en los aranceles podría llevar a un incremento en los precios al consumidor, lo que ha llevado a Goldman Sachs a revisar sus expectativas de inflación al 3,5% interanual. Además, en vista de los planes arancelarios y la contracción del producto interno bruto (PIB) durante el primer trimestre, el banco estima que el crecimiento se reducirá en 0,5 puntos porcentuales, estableciendo así un crecimiento proyectado de 1,0% para el cuarto trimestre y un 1,5% de promedio anual.

Asimismo, se prevé que esta situación repercutirá en el aumento de la tasa de desempleo, la cual podría elevarse hasta el 4,5%, de acuerdo con los datos proporcionados por Goldman Sachs.

Este panorama económico refleja los desafíos que enfrenta la administración actual en un contexto de creciente incertidumbre económica y la necesidad de implementar estrategias efectivas para mitigar un posible retroceso en la economía estadounidense.