Bill Gates recomienda esperar hasta los 14 años para dar el primer celular a los adolescentes

El empresario señaló que su familia mantuvo la política de que “no hay teléfonos celulares en la mesa durante las comidas” y que sus hijos no obtuvieron sus celulares hasta cumplir los 14 años, a pesar de que ellos expresaron su descontento, ya que muchos de sus compañeros tenían dispositivos antes.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha compartido su perspectiva sobre la edad adecuada para que los adolescentes reciban su primer teléfono móvil, basándose en su experiencia como padre de tres hijos. Según un informe del medio británico The Mirror, Gates y su exesposa establecieron normas claras sobre el uso de la tecnología en el hogar.

El empresario señaló que su familia mantuvo la política de que “no hay teléfonos celulares en la mesa durante las comidas” y que sus hijos no obtuvieron sus celulares hasta cumplir los 14 años, a pesar de que ellos expresaron su descontento, ya que muchos de sus compañeros tenían dispositivos antes.

Gates es padre de tres hijos: Jennifer Gates, nacida en 1996 y quien se ha graduado como médica y es también ecuestre profesional; Rory John Gates, nacido en 1999, que ha vivido con un perfil discreto concentrado en sus estudios; y Phoebe Adele Gates, nacida en 2002, quien ha mostrado un fuerte interés en el arte y en causas sociales.

La llegada de los smartphones plantea desafíos significativos para los padres, quienes buscan un equilibrio entre la supervisión parental y la autonomía de sus hijos. Especialistas sugieren que la clave radica en promover una relación saludable con la tecnología, mediante normas claras, herramientas de supervisión y una comunicación constante.

Antes de otorgar un dispositivo, es recomendable definir reglas esenciales, que incluyan establecer horarios, limitar el tiempo de pantalla y restringir el uso durante momentos como las comidas. Para facilitar este control, los padres pueden utilizar herramientas de controles parentales, disponibles en los sistemas operativos.

Por ejemplo, Google ofrece el Google Family Link para dispositivos Android, lo cual permite a los padres monitorear el tiempo de uso, restringir ciertas aplicaciones o contenidos inapropiados. Para activar esta función, Google señala los siguientes pasos:

1. Abrir la aplicación de Google Play.
2. Seleccionar el perfil en la esquina superior derecha.
3. Hacer clic en “Configuración” y buscar “Familia”.
4. Pulsar en “Controles parentales” para activar la opción.
5. Crear un PIN ‘secreto’ para proteger los controles.
6. Seleccionar el tipo de contenido que se desea filtrar.
7. Finalmente, restringir el acceso a ciertos contenidos.
8. Es importante que el PIN creado sea desconocido para el hijo.

Estas estrategias buscan ayudar a los padres a guiar a sus hijos hacia un uso responsable y saludable de la tecnología en esta era digital.