Fallece niña de 7 años arrollada en El Valle tras una semana en coma: El padre la llevaba de parrillera en su moto

Múltiples fracturas en el fémur, cráneo, clavícula, costillas y caderas, además de una hemorragia interna y un edema cerebral de grado tres, fueron algunas de las consecuencias que sufrió Kendall Miranda Matamoro Batatín tras ser atropellada por un vehículo.

El accidente ocurrió mientras la niña, de siete años, se trasladaba junto a su padre en la parte trasera de una motocicleta por la avenida intercomunal de El Valle, en el suroeste de la ciudad.

Después de permanecer una semana en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Dr. Miguel Pérez Carreño, ubicado en La Yaguara, Kendall falleció. Su padre, gravemente herido con fracturas y un pulmón perforado, fue dado de alta el lunes, 17 de febrero.

A pesar de su delicado estado, decidió trasladarse a la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) en Bello Monte, donde aguarda la culminación de los trámites legales necesarios para llevar a cabo el velorio de su hija.

“Yo pido justicia, pido justicia para que Argenis Rodríguez, que fue el que atropelló a mi hija, pague”, manifiesta desconsolada Kiara Batatín, madre de Kendall, que denuncia que quien atropelló a su hija intentó “de forma insistente” que firmara un documento reparatorio con el propósito de solucionar el conflicto.

Retención

Batatín, quien es oficial de los Guardianes de Caracas (GDC), un organismo que forma parte de la Misión Cuadrantes de Paz, asegura que quien atropelló a su hija está retenido en un centro de detención en El Valle. No obstante, teme que lo dejen salir de allí y el caso de Kendall quede impune.

«Me dijeron que estaba detenido, pero como he estado pendiente de lo de la niña no he podido seguir bien el caso», sostiene.

Cabe destacar que el Reglamento Parcial de la ley de Transporte Terrestre sobre el Uso y Circulación de Motocicletas en la Red Vial Nacional, establece que está prohibido transportar niños o niñas menores de 10 años de edad en motocicletas. Tampoco se puede trasladar en esas condiciones a mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años.

Un homenaje

La madre de Kendall le agradece entre lágrimas al personal de la Unidad Educativa Carlos Delgado Chalbaud, ubicada en Coche. Este apoyo fue fundamental para el éxito de la campaña de recaudación de fondos que emprendió la familia de Kendall para adquirir todos los medicamentos requeridos por el hospital.

Especialmente agradece a la maestra con la que su hija estudiaba segundo grado de primaria. La docente la ha acompañado durante todo el proceso y en la espera fuera de la morgue.

“Yo quiero llevarla al salir de aquí a su escuela y que sus compañeritos puedan verla”, dice la madre quien se culpa en ocasiones porque por su trabajo, no podía llevar a la niña a clases.

Falta de planes

En una nota anterior de Crónica Uno, Lilian Romero, directora de Asotránsito y experta en seguridad vial, sostuvo que las autoridades no tienen un plan para disminuir la siniestralidad en niños, niñas y adolescentes y proteger a esta población cuando los trasladan en motocicletas.

La experta propone manejar estadísticas sobre horarios y zonas donde se transporta a niños en motos para implementar políticas públicas que los beneficien.

De igual forma, consideró que se debe aumentar la vigilancia en las vías y que las sanciones deben ser efectivas.

También considera que se debe aumentar la vigilancia en las vías y que las sanciones deben ser efectivas. Romero asegura que hay que insistir en la educación vial, facilitar elacceso a transporte escolary fomentar su uso.

por Crónica Uno