El escritor venezolano Eduardo Liendo, figura clave de la literatura contemporánea del país, falleció a los 84 años, según informó este viernes 4 de julio la Casa Uslar Pietri.
“Nos unimos al duelo por el sensible fallecimiento del gran escritor venezolano Eduardo Liendo, amigo de esta institución. Nos deja una obra extraordinaria. Su obra ‘El Último Fantasma’ es de un aporte importante a la discusión de las ideas contemporáneas”, publicó la fundación en su cuenta de X.
Nacido el 12 de enero de 1941 en Caracas, Liendo fue reconocido como una de las voces más influyentes de la narrativa venezolana del siglo XX. Es autor de obras emblemáticas como “El mago de la cara de vidrio” y “Si yo fuera Pedro Infante”.
Dejó un legado literario marcado por el humor crítico, la reflexión política y la exploración de la identidad nacional. Su última obra, “Doy por vivido todo lo soñado”, publicada a finales de 2024, es considerada su “testamento literario”.
Liendo tuvo una vida atravesada por la militancia política. Antes de cumplir 20 años ingresó al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y se unió a la guerrilla contra el gobierno, lo que lo llevó a ser detenido en 1962 y recluido como preso político en la isla de Tacarigua y el cuartel San Carlos. Esta experiencia fue recogida años más tarde en su novela “Los topos”.
Tras su liberación en 1967, se exilió y cursó estudios en Checoslovaquia y Moscú. En 1969 regresó a Venezuela, donde se incorporó al Movimiento al Socialismo (MAS).
También fue bibliotecario, tallerista, jurado de premios literarios y promotor cultural.
A lo largo de su carrera, publicó novelas, cuentos y ensayos. En 1994, una de sus obras más conocidas, “Los platos del diablo”, fue adaptada al cine por Thaelman Urgelles.
En 2011 recibió la Medalla Internacional Lucila Palacios, otorgada por el Círculo de Escritores de Venezuela, y en 2015 la orden Juan Liscano, conferida por la Alcaldía de Chacao durante el 7º Festival de la Lectura, según reseñó Letralia.
Ámbito cultural lamenta la muerte de Eduardo Liendo
Escritores, académicos y lectores manifestaron su pesar en redes sociales por el fallecimiento de Eduardo Liendo.
La escritora María Eugenia Mosquera expresó su dolor: “Amigo, caballero, quien nos deja un gran legado que será recordado por largo tiempo”.
Por su parte, el guionista Leonardo Padrón lo describió como “uno de nuestros grandes narradores”.
“Con tristeza en el corazón por el fallecimiento del maestro Eduardo Liendo”, escribió la cuenta especializada Autores Venezolanos. “De los narradores más importantes de Venezuela. Luz eterna a su alma”.
Liendo deja una obra profundamente vinculada con la identidad y los dilemas contemporáneos de Venezuela, así como una huella imborrable en generaciones de lectores y escritores.