La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha posicionado a la vanguardia en el tratamiento del cáncer al adoptar la oncología integrativa como un pilar fundamental en el cuidado de sus pacientes. Esta disciplina, que combina la medicina convencional con terapias complementarias basadas en evidencia científica, busca el bienestar integral del paciente, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales y mentales de la enfermedad.
¿Qué es la oncología integrativa?
La oncología integrativa es un enfoque de tratamiento que suma a los tratamientos convencionales contra el cáncer (cirugía, quimioterapia y radioterapia) terapias complementarias. Estas terapias, que incluyen cambios en el estilo de vida (dieta, ejercicio), terapias mente-cuerpo (yoga, meditación) y otras prácticas como la arteterapia y la musicoterapia, buscan mejorar la calidad de vida del paciente, reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales y fortalecer su bienestar general.
La SAV: un compromiso con la oncología integrativa
La SAV, consciente de los beneficios de la oncología integrativa, ha incorporado esta disciplina como un componente esencial en el tratamiento de sus pacientes. El Dr. Juan Saavedra, gerente general de la SAV, destaca que la oncología integrativa es un enfoque holístico que combina métodos convencionales con terapias complementarias basadas en evidencia científica. Estas terapias, que no forman parte de la medicina clásica, han demostrado ser útiles para aumentar el bienestar físico, mental y emocional de los pacientes con cáncer.
Beneficios de la oncología integrativa para el paciente
- Mejora la calidad de vida: Al reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales y promover el bienestar emocional, la oncología integrativa contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Fortalece el sistema inmunológico: Algunas terapias complementarias, como la dieta y el ejercicio, pueden fortalecer el sistema inmunológico del paciente, lo que puede ayudar a combatir el cáncer.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Las terapias mente-cuerpo, como el yoga y la meditación, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
- Promueve la recuperación emocional: La oncología integrativa también se enfoca en brindar apoyo emocional a los pacientes, ayudándolos a afrontar sus miedos y emociones negativas.
La oncología integrativa en la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV
La Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV ofrece una variedad de terapias complementarias y alternativas como parte de su programa de oncología integrativa. Estas terapias incluyen biodanza, yoga oncológico, yoga de la risa, arteterapia, cine-foros y rally de la esperanza, entre otros.
Importancia de la consulta médica
Si bien la oncología integrativa puede ser beneficiosa para todos los pacientes con cáncer, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier terapia complementaria. El médico podrá evaluar la situación individual de cada paciente y recomendar las terapias más adecuadas.
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV, a través de su enfoque en la oncología integrativa, se consolida como un referente en el tratamiento del cáncer en el país. Al combinar la medicina convencional con terapias complementarias basadas en evidencia científica, la SAV busca brindar a sus pacientes una atención integral que abarque todos los aspectos de la enfermedad, desde el tratamiento físico hasta el bienestar emocional y mental.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.