Algunos malestares que aparecen sin causa aparente o lesiones que no cicatrizan, son algunos de los signos que podrían estar alertando sobre un cáncer.
El cáncer es una enfermedad que se puede superar con un diagnóstico precoz, es decir, si es detectado a tiempo.
El porcentaje de supervivencia se ha triplicado, siempre que se pueda tratar la enfermedad antes de que se disemine a diferentes órganos del paciente.
Katriina Whitaker, autora de un estudio elaborado por la organización Cancer Research UK, advirtió que muchas personas sienten vergüenza de ir al médico por falsas alarmas. Y aunque no se trata de ser un hipocondriaco, si hay algunas señales que ameritarían una consulta con el médico.
«Tenemos que lanzar el mensaje de que si tienes síntomas que no desaparecen, particularmente aquellos que se consideran señales de alarma, no debes ignorarlos, debes ir al médico y buscar ayuda”, sostiene la investigadora.
Signos que pueden pasar desapercibidos
Bajo la recomendación de los expertos, existen 10 síntomas que pueden pasar desapercibidos, pero que son señales de alerta.
1. Pérdida de peso inexplicable. Una baja de kilos a más puede ser el primer signo de un posible cáncer. Es más frecuente en casos de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.
2. Fiebre. Es más frecuente en los pacientes con un cáncer que se ha diseminado de su lugar de origen. Al haber una afectación al sistema inmunológico, es probable que la persona haga fiebre a lo largo de la enfermedad.
3. Cansancio. Se presenta a medida que el cáncer progresa, y es un agotamiento constante que debería ameritar la consulta con el médico. En el caso de la leucemia, el cansancio puede ser un síntoma inicial.
4. Cambios en la piel. Son signos que incluyen oscurecimiento, coloración amarillenta en los ojos y la piel, enrojecimiento, picazón y crecimiento excesivo de vello.
5. Un cambio en el hábito de evacuación. Es decir, el estreñimiento, la diarrea o una diferencia en el tamaño de las heces fecales, puede estar relacionado a un cáncer de colon. Asimismo, dolor al orinar o sangrado al hacerlo, pueden ser aviso de un cáncer de vejiga o próstata.
6. Heridas que no cicatrizan. Si en más de cuatro semanas hay pequeñas lesiones que no cicatrizan, como una llaga en la boca, podría estar vinculado con un cáncer oral. De igual forma, las llagas en los genitales, deberían ser examinadas por el médico.
7. Sangrado. Si aparece en el excremento, podría ser signo de un cáncer de colon o de recto; si se tose sangre, podría ser un cáncer de pulmón; mientras que un sangrado vaginal, puede ser señal de un cáncer de vejiga; o sangre por el pezón puede ser señal de alerta de un cáncer de mama.
8. Endurecimiento o una masa en cualquier parte del cuerpo. Puede ser un signo temprano o tardío del cáncer, que se puede palpar y presentar en los senos, ganglios linfáticos, testículos o tejidos blandos del cuerpo.
9. Dificultad para tragar. Puede ser signo de cáncer de esófago, estómago o de faringe.
10. Tos persistente o ronquera. Si padeces una tos que no desaparece en tres semanas, puede estar asociada a un cáncer de pulmón. La ronquera puede ser signo de cáncer de laringe o glándula tiroides.
Fuente: RPP