El Nuevo Herald: Marco Rubio el otrora defensor de los venezolanos que ahora respalda la decisión de Trump de poner fin al TPS de Venezuela

Marco-Rubio

El secretario de Estado Marco Rubio, que alguna vez fue un firme defensor de los inmigrantes venezolanos, apoya la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a las protecciones contra la deportación de cientos de miles de personas que ya se encuentran en Estados Unidos tras huir de la dictadura y las crisis humanitarias en su país de origen.

Por EL NUEVO HERALD

Documentos judiciales recientemente publicados muestran que Rubio, hijo de exiliados cubanos nacido en Miami, respaldó la decisión de la administración Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal para los ciudadanos venezolanos poco después de que el presidente asumiera el cargo.

“Designar a Venezuela bajo el TPS no defiende los intereses fundamentales de Estados Unidos ni prioriza a Estados Unidos y a sus ciudadanos. Por lo tanto, es contrario a la política exterior y al interés nacional de Estados Unidos”, escribió Rubio en una carta del 31 de enero a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Más de medio millón de venezolanos en Estados Unidos tienen TPS.

La carta de Rubio se hizo pública a principios de este mes como parte de la apelación de la administración Trump contra el fallo de un juez federal que bloqueaba la terminación del TPS. Esta revelación marca un cambio radical para Rubio, quien durante años apoyó el TPS para los venezolanos, incluso cuando era senador estadounidense durante la administración Biden.

El Departamento de Estado se negó a responder a las preguntas del Miami Herald sobre por qué Rubio revirtió su postura sobre el TPS de Venezuela o cómo concilia dicho cambio con su postura inflexible contra el régimen de Nicolás Maduro. En su lugar, el departamento remitió las consultas al Departamento de Seguridad Nacional.

En 2017, durante el primer mandato de Trump, Rubio instó al entonces secretario de Estado Rex Tillerson y al entonces secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, a ampliar el Estatus de Protección Temporal para que los venezolanos calificaran para el TPS.

“Dada la actual crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela”, escribió Rubio, “no es lo mejor para Estados Unidos deportar a ciudadanos venezolanos no violentos de regreso al país en este momento”. En 2019, Rubio fue el único republicano que patrocinó la Ley de TPS para Venezuela, que habría incluido a Venezuela en las protecciones federales.

En 2021, la administración del presidente Joe Biden incluyó por primera vez a Venezuela en el TPS, citando la actual crisis humanitaria, política y económica del país, una medida que Rubio celebró públicamente. Luego, después de que el gobierno de Biden otorgara el TPS a los venezolanos, Rubio solicitó una ampliación para que más venezolanos calificaran.

Rubio advirtió a Biden que no hacerlo podría representar una verdadera sentencia de muerte para muchos que habían huido del régimen de Maduro. Para ser elegible para el TPS, las personas deben haber llegado a Estados Unidos antes de una fecha límite específica, pero el Departamento de Seguridad Nacional puede modificar esa fecha si surgen nuevas condiciones en el país designado.

Sin embargo, la postura de Rubio dio un giro de 180 grados tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. En su carta del 31 de enero, le dijo a Noem que el TPS “facilita y fomenta la migración masiva”.

“El Departamento de Estado ya no realizará ninguna actividad que facilite o fomente la migración masiva. Nuestras relaciones diplomáticas con otros países, en particular en el hemisferio occidental, priorizarán la seguridad de las fronteras estadounidenses,” escribió Rubio.

Un juez federal de California bloqueó recientemente la decisión del gobierno de Trump de cancelar temporalmente el TPS para Venezuela. El Departamento de Seguridad Nacional afirma que tiene toda la intención de cancelar el TPS para Venezuela tan pronto como obtenga el alivio de la orden judicial.

‘Una vez una voz para nosotros’

El abrupto cambio de opinión de Rubio ha suscitado duras críticas por parte de defensores de la inmigración y organizaciones de derechos humanos, quienes califican sus acciones de traición. Carlos Pereira, activista venezolano-estadounidense y ex candidato demócrata a la Cámara de Representantes de Florida y al Ayuntamiento de Doral, declaró estar “conmocionado” al leer la carta de Rubio al DHS.

Rubio fue una vez nuestra voz. Ahora está impulsando políticas que nos tratan como enemigos. Espero que reconsidere y corrija públicamente estas recomendaciones, para que nuestra comunidad pueda vivir en paz y seguir contribuyendo a esta nación que ahora llamamos hogar.

Pereira dijo que era triste y desalentador “ver a la persona que ahora lidera la diplomacia de nuestra nación, alguien de nuestra propia comunidad que una vez estuvo con nosotros, ahora desinformando a la administración federal sobre quiénes somos”.

Adelys Ferro, directora ejecutiva del Caucus Venezolano Americano y una de las primeras venezolano-estadounidenses que abogó por el TPS para los venezolanos, dijo al Miami Herald que revocar el TPS para los venezolanos pone en riesgo decenas de miles de vidas y socava los compromisos de larga data de Estados Unidos con las protecciones humanitarias.

“Es devastador ver que el mismo Marco Rubio que defendió el TPS para los venezolanos, que presionó por protección y apoyó a nuestra comunidad, ahora nos da la espalda”, dijo Ferro. “Lamentablemente, no nos sorprende, pero eso no lo hace menos doloroso”.

El 5 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional publicó un aviso en el Registro Federal que cancelaba el TPS para los venezolanos.

La agencia declaró que el país había logrado avances en áreas como la salud pública, la delincuencia y la economía. La agencia sugirió que las condiciones ahora eran “seguras” para el regreso de los venezolanos.

El día anterior, durante su primer viaje oficial a Latinoamérica como Secretario de Estado, Rubio describió a Venezuela de enemigo de la humanidad, responsable de una crisis migratoria. Al ser preguntado sobre sus comentarios durante su escala en República Dominicana ese mismo viaje, Rubio insistió.

“No sé de qué otra manera hablar de un régimen que ha obligado a unos 8 millones de ciudadanos a abandonar Venezuela”, dijo. “Encarcelan y torturan a personas inocentes”.