Mibelis Acevedo Donís: La belleza gris
Simetría, proporción, armonía. De “justo medio” hablaban los griegos para referirse a una belleza que lo es porque se libra de la profusión, la malquista…
Simetría, proporción, armonía. De “justo medio” hablaban los griegos para referirse a una belleza que lo es porque se libra de la profusión, la malquista…
En su obra “Las crisis de la Venezuela contemporánea”, Manuel Caballero pone agudo ojo en un hito que inaugura la era de la política en el…
Siempre tentado a desafiar los dogmas sociales, a caminar sobre el terreno movedizo que eso entraña, el gran dramaturgo noruego Henrik Ibsen estrenaba en 1883…
De 2021 queda prácticamente un epílogo. Así que el impulso de hacer inventario de errores, pérdidas y logros, de avistar orillas y potenciales inicios, vuelve…
«Hay que hacer política”. He allí la exhortación que resuena de un tiempo para acá, suerte de conjura ante la estulticia que malea el espacio…
Porque la vida en sociedad sería impensable sin actores que ofrezcan modelos, tracen mapas y distingan fórmulas para arribar a determinado destino; capaces de responder…
“El inviduo aislado carece por completo de existencia política positiva”; así que la democracia real “sólo es posible cuando los individuos, a fin de lograr una…
Se pierde de vista la cantidad de veces que nos hemos ocupado del fecundo tema del error político. Penosamente, esa rectificación que habría atajado el…
Corren tiempos interesantes. Tiempos en los que la sociedad civil asume papel clave ante lo que deberá rearmarse -razón práctica mediante- tras el 21N. Con…
A escasos días de las elecciones, la sensación de atasco en un bucle temporal es abrumadora. Visto el recurrente extravío de una dirigencia que repite…
En “De Catilinae coniuratione”, La conjura de Catilina, el historiador romano Cayo Salustio narra la trunca historia de sedición que contra la República protagonizó Lucio Sergio Catilina,…
¿Qué es la democracia? La pregunta, en apariencia simple, ha copado la atención de sabios, investigadores, políticos, especialistas, ciudadanos de todas las épocas. Desde que Heródoto…
«A López se le conoce por el lema ‘Calma y Cordura’, explicaba en una entrevista la doctora Mercedes López de Blanco; hija, para más señas,…
Ciclos de luces y sombras, unos más tenaces y dilatados que otros. Ese serpenteo pareciera bordar la historia de las sociedades. No es que creamos…
Uno de los autores más polémicos del s.XX, el británico Arnold J. Toynbee, desarrolla en su obra “Estudio de la Historia” (1934-1961) algunas provocativas tesis que conmovieron…
La realidad es la verdadera tirana. Ante su contundencia, incluso los idealismos más legítimos pueden acabar enflaqueciendo, en especial esos que prosperan sin siquiera mirarla….
Un cuento de Guy de Maupassant, “Boule de suif”, retorna a la memoria por estos días. La historia de una mujer francesa que junto a nueve…
Pérdidas de toda índole, fiesta de sañas cainitas, recurrencia del escenario de vencedores y vencidos, desmaña para conjurar ese “estado general de sospecha” que induce…
“El hombre de acción es el que en una coyuntura singular y única, elige en función de sus valores e introduce en la red del…
Ejemplos de negociaciones que en diversos países contribuyeron a garantizar la paz y la democratización, no faltan. Polonia (1989), El Salvador (1991), Guatemala (1996), Irlanda…