Venezuela y Turquía firmaron nueve acuerdos en diversas áreas

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, se reunió con su homólogo de Turquía, Hakan Fidan, en el marco de la IV Comisión Mixta Türkiye-Venezuela celebrado en Ankara para acordar proyectos bilaterales.

«Hemos firmado nueve acuerdos en áreas clave como agricultura, salud y ciencias médicas, aviación civil, protección de derechos humanos, educación y becas universitarias, fortalecimiento de colegios de la Fundación Turca Maarif, turismo y artes escénicas, así como colaboración en la producción de películas y series de televisión», señaló Gil en su cuenta de X (antes Twitter).

El jefe de la diplomacia venezolana afirmó que la economía del país registra el mayor índice de crecimiento de América Latina pero, subrayó, podría ser aún mayor si no sufriera el impacto de las sanciones estadounidenses impuestas al Gobierno de Caracas.

En este contexto, expresó su gratitud a Turquía por su postura de «rechazar la aplicación de sanciones unilaterales».

Cooperación bilateral

La reunión de los ministros estuvo dedicada principalmente a impulsar la cooperación bilateral en numerosos ámbitos, desde el comercio a la educación, pasando por el turismo, la aviación y la petroquímica y energía.

Gil pronosticó que el comercio bilateral, que actualmente supera los mil millones de dólares, se triplicará en los próximos años, para alcanzar los 3.000 millones.

Los dos políticos abordaron asimismo asuntos de las relaciones bilaterales desde el punto de vista geopolítico y de la presencia de Turquía en Latinoamérica, agregó el canciller venezolano.

«Venezuela es el socio más confiable de Turquía en América Latina y vamos a seguir trabajando en esto», aseguró.

También Fidan destacó que Venezuela es «el centro de la apertura» de Turquía hacia Latinoamérica y el Caribe en los últimos años.

Como ejemplo de la afinidad en el sentido geopolítico, tanto Gil como su anfitrión destacaron la postura respecto a Palestina, que ambos países reconocen como Estado independiente, Turquía desde 1988 y Venezuela desde 2009. EFE