Con el aumento a 40 bolívares, y la tasa del dólar oficial en 183,13 bolívares (cotización de este 3 de octubre) el pasaje representa 0,21 dólares, lo que, con los constantes aumentos diarios, se irá reduciendo para los trabajadores del volante. “No tiene sentido estar emitiendo tarifas en bolívares, ya que eso no ayuda al sector. La devaluación del Banco Central va a una velocidad insostenible para los usuarios”, dijo el Comando Intersindical de Transporte
El Comando Intersindical de Transporte anunció que planea un nuevo incremento del pasaje urbano en los próximos meses.
Durante una entrevista en Fedecámaras Radio, José Luis Trocel, presidente del gremio, señaló que apenas una semana y media después del último ajuste publicado en la Gaceta Oficial, la tarifa de 40 bolívares ya ha perdido valor considerablemente.
El dirigente enfatizó que el precio del transporte debería estar vinculado al dólar estadounidense y propuso que el costo del servicio se ubique entre 0,40 y 0,50 dólares.
Con el aumento a 40 bolívares, y la tasa del dólar oficial en 183,13 bolívares (cotización de este 3 de octubre) el pasaje representa 0,21 dólares, lo que, con los constantes aumentos diarios, se irá reduciendo para los trabajadores del volante.
“No tiene sentido estar emitiendo tarifas en bolívares, ya que eso no ayuda al sector. La devaluación del Banco Central va a una velocidad insostenible para los usuarios. Ya este factor devaluó el monto del pasaje y solo llevamos una semana y media de su publicación en Gaceta”, explicó Trocel.
El gremialista también insistió en que el Ejecutivo nacional debe otorgar un subsidio de transporte que permita a los trabajadores cubrir el costo del pasaje.
“Quisiéramos pedirles a los usuarios que nos acompañen en la solicitud de que se les asigne un bono de transporte a los usuarios. El monto de este beneficio debe oscilar entre los 25 y 30 dólares mensuales”, afirmó.
El incremento que fue oficializado el 22 de septiembre, según la Gaceta Oficial N° 43.218, a través del Ministerio del Transporte, generó diversas reacciones entre los usuarios, quienes en su mayoría se quejaron de que el aumento no vino acompañado de mejoras salariales.