Tomás Guanipa: “Es un irrespeto” lo que hace el CNE con la validación de firmas

tomas guanipa

Luego de hacer un recuento de lo que ha sido para la Mesa de la Unidad Democrática, hacer valer la voluntad de los cientos de venezolanos que firmaron con el objetivo de activar el Referéndum Revocatorio con el cual se busca poner fin al mandato de Nicolás Maduro, Tomás Guanipa, parlamentario de la Unidad, sostuvo que lo que ha dejado este proceso es un gran fracaso para el gobierno y un triunfo para la Unidad.

“Existe una voluntad de mucho más del 1% de lograr el RR”, dijo Guanipa.

El asambleísta sostuvo además que “es un irrespeto” lo que hace el CNE con la validación de firmas. “Pedimos que dejen de poner obstáculos a los venezolanos, eso es un irrespeto, no se entiende cómo es que tengamos que trasladarnos por 4 y 5 horas para validar nuestra firma, eso es una vergüenza, porque significa que el CNE beneficia al Gobierno y actual como militante del Psuv y no como el garante del proceso democrático”, puntualizó.

“El CNE ha sido el principal adversario del RR”, dijo Guanipa, agregando que es insólito que este ente quiera evitar que el venezolano quiera validar su rúbrica. “No le sigan haciendo daño al pueblo… entiendan que la única válvula de escape es el RR, no se equivoquen con el pueblo, porque este tiempo que nos han hecho perder, se los cobrará la historia”.

En este sentido, dijo optimista el dirigente de PJ que desde el lunes, “van a ver un vendaval de persona validando sus firmas y será responsabilidad de ustedes (CNE) si a esas miles de personas no pueden validar sus firmas…”.

DEL LUNES 20 AL VIERNES 24 SE DARÁ LA VALIDACIÓN

El también dirigente de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, recordó este viernes que la fase de verificación de las firmas para activar el Referéndum Revocatorio, se iniciará desde este lunes 20 al 24 de junio.

Según Caldera, los firmantes deben verificarse en la página del CNE como también en Revocalo.com”, para que ubiquen el centro donde deben ir a validar, pero al mismo tiempo aseguró que la persona puede acudir a cualquier punto que esté ubicado dentro del estado donde vota, así lo reseñó Unión Radio.

“Los firmantes deberán asistir con su cédula de identidad, hacer su cola, se registra, se verifica que está en la base de datos de los venezolanos que podrán validar su firma y luego colocar su huella en la máquina” aclaró el dirigente de la tolda aurinegra.

SM