Rafael Lacava, emitirá un decreto que reducirá la jornada laboral de los trabajadores del sector público en Carabobo

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, informó que, por la crisis eléctrica que atraviesa la entidad, trabaja en un decreto que permitirá la reducción de la jornada laboral para los trabajadores del sector público, de este estado.

Explicó que los trabajadores de la administración pública deberán cerrar sus oficinas durante algunas horas de la jornada laboral, con la finalidad de ahorrar electricidad.

El mandatario de Carabobo indicó que esta medida saldría en decreto en “los próximos días”, sin ofrecer detalles de la fecha exacta en la que entraría en vigencia la medida.

“Se va a sacar un decreto donde la administración pública en el estado, toda, la nacional, regional y municipal, en determinadas horas tiene que hacer shut down (cierre) de todas las oficinas que existen en el estado Carabobo, en las horas pico!, dijo Lacava a través de su perfil oficial en la red social Instagram el viernes 17 de mayo.

En ese sentido, el mandatario local apuntó que “prefiere” que se trabaje «en momentos donde no hay pico de electricidad, antes de estar racionándole al pueblo de Carabobo”.

También agregó: “Yo prefiero trabajar a las 10 de la noche, que tener que racionarle a la gente a las tres de la tarde, a las siete de la noche, cuando están llegando a la casa”..

Rafael Lacava envió también un mensaje a las empresas que tienen alto consumo energético, indicando que entablará conversaciones con sus representantes.

“Yo soy el primero que propicio la actividad económica, el primer aliado, pero en un momento como este debemos tener la consciencia para poder suspender esos grandes consumidores eléctricos para poder darle tranquilidad a la población”, dijo.

El Gobernador de Carabobo hizo los anuncios desde Valencia, en un galpón donde funcionaba una granja de minería para la producción de criptomonedas, a la que responsabilizó por robo de megavatios del sistema interconectado nacional.

Medios regionales apuntan que, en esta entidad, los cortes de electricidad tienen una duración promedio de cinco horas diarias, reseña el diario Tal Cual.