¿Qué pasará si el CNE dice que no se cumplió la cuota del 1%? (Detalles)

El periodista especialista en el área electoral, Eugenio Martínez, respondió este miércoles una serie de interrogantes a propósito que hoy está previsto que el CNE de a dar a conocer los puntos de validación de las firmas entregadas por la oposición para activar el Referéndum Revocatorio al presidente de la República, Nicolás Maduro.

Indicó que la “clave” del proceso de autenticación de huellas será que la oposición pueda cumplir con la cuota de cada estado, que a su juicio, es “una imposición absurda del CNE”.

Al ser consultado sobre qué sucedería si uno o más estados no cumple con la meta del 1%, Martínez manifestó que el“CNE paralizaría el proceso y hay que comenzarlo desde 0”.

En ese sentido, consideró que las entidades regionales más difíciles para lograr el porcentaje son Delta Amacuro, Portuguesa y Amazonas.

El comunicador social destacó que de hacerse el proceso de validación podría ser entre el 15 y 22 de junio,equivalente a cinco días hábiles, sin embargo hace falta que el Poder Electoral confirme las fechas.

Para autenticar la huella habilitarán “solo 197 puntos en el país, en la mayoría de los casos a la sede regional del CNE”, dijo.

Asimismo, Eugenio Martínez expresó que el CNE quiere incluir “una etapa de arrepentimiento para que firmantes retiren su firma, pero no precisa cómo validará su identidad”.

Por último, aseveró que el Referéndum Revocatorio y las elecciones regionales “técnicamente pueden realizarse ambos procesos sin problemas”.

SM