El presidente Nicolás Maduro anunció este jueves que modificará el huso horario en Venezuela a partir del 1 de mayo, una medida que explicará con más detalle en los próximos días y cuyo propósito es, según el oficialismo, ayudar a superar la crisis eléctrica.
Pese a que no dio detalles de este cambio, el mandatario podría reverir la media hora que retrasó en 2007 el fallecido presidente Hugo Chávez, una medida que ha sido sugerida por diputados, expertos en la materia y dirigentes opositores.
El retraso de media hora a los relojes venezolanos se hizo con el argumento de dar más tiempo para aprovechar la luz del sol.
El ministro de Ciencia y Tecnología de ese entonces, Héctor Navarro, alegó que con este cambio lo que se hizo fue buscar tiempo medio para todo el país y explicó que “se busca el promedio y para la definición de la hora legal de Venezuela y se selecciona el meridiano de Villa de Cura, que parte prácticamente en dos entre el extremo oriental y el occidental a todo el huso horario”.
Sin embargo, actualmente los expertos en materia eléctrica aseguran que el retraso de esa media hora ayudaría a evitar un racionamiento agresivo debido a los bajos niveles del Guri.
“En ese caso, se ahorrarían entre 6 y 7 gigavatios hora”, estima José Aguilar, consultor internacional en energía eléctrica, citado por Cronica.uno.
El experto explicó que “en la actualidad se raciona cerca de 23 gigavatios día, por lo tanto se podría ahorrar casi un tercio del racionamiento actual”.
Pero, sugiere que la medida de cambiar el uso horario debe hacerse de inmediato, porque con el retraso de 15 días, el Guri estaría potencialmente más débil y el racionamiento sería mayor”.
ND