Maduro: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara»

En su programa televisivo Con Maduro +, el presidente de la república, Nicolás Maduro, se refirió a la posibilidad de diálogo mencionada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y destacó que la posición de Caracas frente al derecho internacional ya fue expresada en una carta enviada el pasado 6 de septiembre.

Maduro subrayó el valor de la palabra como herramienta fundamental de los líderes de las naciones. «Yo pienso que lo más poderoso que puede tener un líder es la palabra, y la palabra escrita queda para siempre», dijo en referencia a la carta recibida por el presidente estadounidense.

«El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara», aclaró.

El mandatario venezolano leyó fragmentos de la misiva en la que Venezuela condena el uso de la fuerza para resolver diferencias entre países y reafirma que solo a través de la diplomacia y el diálogo pueden encontrarse puntos comunes.

«La paz no tiene alternativas. Las guerras eternas son un abismo sin fin. Hay que reafirmar el derecho de los pueblos a la paz», enfatizó.

«Quieren que el Presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela, lo cual sería el fin político de su liderazgo y de su nombre», alertó Maduro, ilustrando cómo diversos actores políticos y mediáticos estarían presionando al mandatario estadounidense.

En ese sentido, Maduro reiteró los principios que guían la política exterior de Venezuela:

  • Respeto al Derecho Internacional: Mencionó la adhesión al contenido de la Carta de Naciones Unidas y la Constitución venezolana.
  • Rechazo a la Fuerza: Cuestionó «firmemente la amenaza del uso de la fuerza o el uso de la fuerza para imponer reglas» en las relaciones entre naciones.
  • Diálogo como Única Vía: Subrayó que solo a través de la diplomacia y el diálogo deben entenderse y buscar puntos comunes los países libres y sus gobiernos.

El primer mandatario nacional enfatizó que el diálogo es la única opción viable, describiendo cualquier otra vía como un «abismo sin fin».

Finalmente, reiteró «El mensaje siempre está pendiente yo lo he dicho en inglés es decir y lo repito siempre diálogo verdad en inglés; dialogue, call yes, peace yes, war no, never, never war».

Defensa de la soberanía y rechazo a la violencia

El presidente Maduro denunció que Venezuela lleva 16 semanas bajo «ataque psicológico» por parte del gobierno de Estados Unidos, con el envío de buques de guerra en el Caribe y el constante bombardeo contra botes que presuntamente transportan drogas, aunque Washington no ha aportado ni una prueba de ello.

A pesar de este escenario, el mandatario aseguró que la amenaza ha fortalecido la unión nacional. “Más del 90% de los venezolanos rechaza a los extremistas que piden invasión”, afirmó.

En tal sentido, dijo que el gobierno alcanza un respaldo cercano al 70%, «un nivel que jamás había tenido» y dijo que Venezuela mantiene planes de paz, pero también de defensa de la patria.

«El que quiera dialogar encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y con experiencia para dirigir a Venezuela». Con este mensaje, Maduro reafirmó que la posición de Venezuela es invariable: la paz como principio irrenunciable y el diálogo como único camino para resolver las diferencias internacionales.