A propósito de aprobarse en primera discusión la Ley de Transparencia Divulgación y Acceso a la Información Pública, los diputados de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) señalaronalgunos hechos de corrupción que se han registrado en Venezuela.
Para el diputado Carlos Berrizbeitia se debe investigar en primer lugar el caso de los alimentos, “cómo es posible que en Venezuela durante estos últimos 10 años se han importado alrededor de más de 35.000 millones de dólares en alimentos de varios países y ninguna de esas compras se han hecho con licitación internacional, sino que se han comprado de Gobierno a Gobierno, de empresas y de personas particulares sin que haya habido la transparencia que debe haber en unas compras tan grandes”.
También el parlamentario mencionó el caso de “toda la red de distribución; Pdval, Mercal y todos lo que hayan estado a cargo de la distribución de los dólares preferenciales, porque todos esos alimentos se han comprado a dólar 6,30 que el único que tiene ese dólar es el Gobierno y se ha hablado que se ha triangulado mucho estas divisas. Se han comprado alimentos que están a punto de vencerse a precios muy por debajo de los alimentos que tienen mayor tiempo en vencimiento, pero que se han comprado con precios full”.
VENEZUELA SE PUEDE RECUPERAR CON EL 10% DEL DINERO DESVIADO
El parlamentario por la MUD, Luis Florido, explicó que esta Ley de Transparencia “evita lo que ocurrió en el país, se estiman en 400.000 millones de dólares los recursos que se llevaron por vía de la corrupción que están en cuentas de otros países”. Además aseguró que con recuperar el 10% de esa cantidad mencionada se podría recuperar a Venezuela de la crisis.
“Con este tipo de ley se trata de que la información esté a la vista de todo el público y permita hacer la acción contralora que tiene que ejecutar la AN”, aclaró Florido.
Al mismo tiempo, Florido destacó que con esta ley se busca tener “información veraz de la corrupción. ¿Qué es lo que existe hasta ahora? Bueno que los enchufados están robando mientras el pueblo de Venezuela está pelando”.
MARCO BOZO: INVESTIGAR CADIVI
Para el diputado Marco Bozo, el tema de Cadivi es lo primero que se debe investigar una vez aprobada la Ley de Transparencia , “miles de millones de dólares que hoy han desaparecido, que hoy no tenemos acceso en qué han sido ‘invertidos’ o en qué han sido ‘administrados’. Miles de empresas de maletín las cuales se han valido del sistemma que propuso el mismo Gobierno nacional para hacer actos de corrupción”.
Por tal motivo, Bozo destacó que la bancada de la oposición está planteando esta ley para que les de las herramientas para “investigar a lupa” cada detalle en que son invertidos los recursos de los venezolanos y que la información sea plenamente abierta.
El parlamentario cuestionó “que se sigan invirtiendo grandes cantidades de millones de dólares en el ‘tema eléctrico’, pero no se ve en el servicio público de la gente. ¿Qué pasa con las tantas obras que hoy están inconclusas? ¿Qué ha pasado con la red de ferrocaril que lleva años y años y no termina de concluirse?”.
También se refirió al Metro de Valencia, “tiene 14 años y el mismo metro, con las mismas dimensiones en Panamá, solo tardó cuatro años en construirse, he allí que nosotros queremos investigar y que aquí los corruptos paguen con el peso de la ley”.
SM