«Todos los que estamos en política debemos procurar que el país se normalice y sea mejor de lo que es, ya que todos aspiramos el país que todos merecemos», sentenció el candidato a la AN por la Alianza del Lápiz.
Para el abogado y candidato a la Asamblea Nacional por el partido político Alianza del Lápiz, Johel Orta, Venezuela actualmente vive condiciones adversas, sin embargo, hay que transitar por ese camino y derrotar, ya que a su juicio la ciudadanía está hastiada que su propia dirigencia no se ponga por encima de sus aspiraciones personales, egos y vanidades.
En este sentido, llamó a la población a votar el próximo 25 de mayo en las elecciones convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para contar con un poder electoral más equilibrado, “que permita al país estar representados por legisladores que presenten propuestas de cambios positivos, como la reforma en materia educativa, impulsar un acuerdo urgentes que impulsen medidas inmediatas en las áreas de salud, alimentación y servicios básicos, además de promover un gran acuerdo nacional que logre fortalecer la moneda nacional”.
Orta aclaró que hoy en día hay cuatro plataformas opositoras que están presentando sus respectivas candidaturas; sin embargo, indicó que hay mucha tensión y antagonismo entre dirigentes y partidos.
“Colaborar con el Gobierno para que el país sea mejor es lo que nos debe ocupar a todos los venezolanos. Todos los que estamos en política debemos procurar que el país se normalice y sea mejor de lo que es, ya que todos aspiramos el país que todos merecemos, el cual podamos reconstruir juntos, donde el oficialismo y la oposición se conjugue para tener una Venezuela inclusiva, dialogante, correctiva, lógica y que escape de las ocurrencias de un sector que siempre está llamando a la violencia, a la imposibilidad de conectarnos como venezolanos”, aclaró.
Por otra parte, subrayó que hay cifras que sostienen que la fracción parlamentaria, que hoy es de apenas 20 parlamentarios, pudiera crecer entre 60 y 70 diputados, según la participación que demuestren durante la contienda electoral.
“Todo indica que, afortunadamente, la expectativa ha venido creciendo. Porque los primeros números indicaban que el ánimo estaba entre un 14% y un 15% en participación. Muy bajo. Actualmente ya está en el 28%. Se presume que pudiera crecer al 35%. Si eso es así, estamos hablando de los números históricos de una elección regional y parlamentaria”, concluyó.
Prensa JOM