El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) compartió su pronóstico para este lunes 25 de agosto, con alertas sobre condiciones atmosféricas variables.
Durante la mañana, se observarán mantos nubosos generadores de lluvias y chubascos en distintas zonas del país, según el reporte oficial.
Pronóstico Inameh anticipa descargas eléctricas y nubosidad creciente
De acuerdo con el Inameh, las precipitaciones se concentrarán en la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Sucre, Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta.
También se esperan lluvias en los Llanos Centrales y Occidentales, el Centro Norte Costero, los Andes y Zulia, mientras que el resto del país se mantendrá parcialmente despejado.
Durante la tarde y noche, se prevé un incremento paulatino de la cobertura nubosa, con descargas eléctricas en varias regiones.
¿Qué zonas estarán más afectadas por las lluvias?
La Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Anzoátegui figuran entre las áreas con mayor probabilidad de lluvias intensas.
Nueva Esparta, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua y Carabobo también podrían registrar chubascos durante la noche.
Los Andes y Zulia se mantienen como zonas de alta actividad atmosférica, con núcleos convectivos activos y posibles tormentas eléctricas.
Paso de la Onda Tropical Nro.30
Por otra parte el organismo señaló que la Onda Tropical se está desplazando por la Guayana Esequiba.
Además, el Inmahe estima que la semana estará marcada por la formación de núcleos nubosos convectivos precipitaciones de moderadas intensidad, descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento.
Situación dada por el desplazamiento de la Onda Tropical número 30 principalmente durante los días lunes 25 y martes 26 de agosto.
Asimismo, la zona de convergencia y vaguada monzónica se mantiene bastante activas favoreciendo la formación de nubes de gran desarrollo vertical y precipitaciones en buena parte del país.
Condiciones que se refuerzan con el calentamiento diurno y efectos orográficos. Los niveles pluviómetros más altos se podrían estar reportando al sur y al occidente del territorio nacional.