El dirigente político, Henrique Capriles Radonski, calificó este viernes como «una buena noticia» el reinicio de operaciones de Chevron en Venezuela.
En un mensaje audiovisual publicado en su cuenta de X, Capriles escribió: «Anoche circulaba que le habían dado una licencia a Chevron para poder seguir produciendo en el país, eso sí es una buena noticia, no son buenas para quienes están en el poder, son buenas para nosotros los venezolanos«.
Capriles recordó que antes de las sanciones a Chevron, el país estaba en una época con «cierta estabilidad cambiaria», que -a su juicio- «tenía que ver con hacer más transparente el negocio petrolero».
«Luego Chevron tuvo una nueva sancion, y yo les decía, al igual que algunos economistas con una visión distinta a quienes están en el poder, pero pensando en los intereses del país, que era una desgracia para los venezolanos (…) bueno, anoche se dice que nuevamente la administración Trump, cosa que considero positivo, le ha dado una licencia para que Chevron reactive sus operaciones en el país», agregó.
En ese sentido, el diputado electo a la Asamblea Nacional (AN), aseguró que espera que la decisión también abra la posibilidad de que cambie la política de Estados Unidos hacia Venezuela en otros asuntos, tras considerar que las medidas para aislar al país no han sido eficaces para forzar un cambio de gobierno en el país.
«En la medida en que la economía se fortalezca, eso nos acerca más a seguir buscando un cambio democrático para el país. Lamentablemente hay voces, que siempre, yo no sé cuál es la razón, que creen que en la medida que se aisle a Venezuela de su mercado natural, eso va a generar que salgan los que están en el poder, creo que la experiencia de lo que ha ocurrido es más que clara que eso no funciona», añadió.
Por último, Capriles aseveró que aspira que Estados Unidos también permita reactivar los vuelos directos entre Venezuela y la nación norteamericana, además de «revisar el tema de las visas a los venezolanos y que se puedan restablecer las relaciones diplomáticas».
En contexto
Previamente, la agencia Reuters adelantó que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estaba preparando para otorgar nuevas autorizaciones a socios clave de la estatal Pdvsa —comenzando por Chevron— que les permitirían operar con ciertas limitaciones en el país e intercambiar petróleo.
Según tres fuentes consultadas por Reuters, la administración Trump permitiría que las compañías energéticas paguen a contratistas de yacimientos petrolíferos y realicen importaciones necesarias para mantener la operatividad. Algunas de estas importaciones podrían intercambiarse por crudo venezolano, como ocurrió con licencias anteriores.
Un alto funcionario del Departamento de Estado, citado por la agencia, afirmó que no podía referirse a ninguna licencia específica otorgada a los socios de Pdvsa, pero recalcó que Estados Unidos “no permitirá que el gobierno de Nicolás Maduro se beneficie de la venta de petróleo”.
Por su parte, un portavoz de Chevron declaró: “Chevron opera globalmente cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables, así como con el marco de sanciones establecido por el gobierno estadounidense, incluso en Venezuela”.
Tres fuentes indicaron además que el Departamento de Estado —que en mayo bloqueó una propuesta del enviado especial del presidente, Richard Grenell, para extender las licencias— estaba dispuesto a modificarlas, aunque imponiendo condiciones estrictas para evitar que fondos lleguen al gobierno de Maduro.
“Las autorizaciones podrían permanecer privadas”, aseguró una de las fuentes.
La licencia había sido otorgada en noviembre de 2022 por la administración de Joe Biden, con el objetivo de incentivar elecciones en Venezuela. Sin embargo, fue revocada posteriormente al considerarse que no se cumplieron los objetivos planteados. Tras meses de negociaciones y presión de Chevron, la Casa Blanca extendió temporalmente la autorización en abril, pero finalmente la revocó de forma definitiva el 27 de mayo.
La licencia de Chevron se ha convertido en una pieza clave dentro de las negociaciones entre Caracas y Washington.