A diferencia de Hugo Chávez, quien era un autócrata individual, actualmente hay una autocracia colectiva, ya que son cuatro o cinco miembros del partido-estado los que dirigen el país, lo que se deriva hacia toda la estructura del chavismo, expresó este jueves el exparlamentario Enrique Ochoa Antich.
Así lo dijo durante una entrevista realizada por el periodista Vladimir Villegas, ocasión en la que dio a conocer su última novela política, titulada La marcha sin retorno, que “emblematiza la lucha no violenta, la posibilidad de lograr el cambio a partir de la idea del convencimiento y no de la confrontación con el otro”.
A juicio de Ochoa Antich, el gobierno debe entender que la reforma constitucional no debe ser una treta para crear el Estado Comunal, modelo que quiso aplicar Chávez en 2007 y fue rechazado por los venezolanos.
“Ese supuesto estado comunal adquiere legitimidad de las comunas y, al final, proporciona unos poderes colonizados por el partido y un poder central, una autocracia colectiva”, adujo.
El exdiputado refirió que “la democracia participativa solo es posible si se resguarda y respeta la democracia representativa, porque al final se genera una autocracia”.
“Si no tienes poderes autónomos, se pierde la capacidad de participación política de los ciudadanos”, acotó.
En este sentido, instó a que en Venezuela se logre una reforma constitucional que institucionalice los poderes públicos.
Hay gente ofendida con MCM por llamar a la abstención
Por otro lado, Enrique Ochoa Antich dijo estar de acuerdo con la líder de la oposición, María Corina Machado, en rescatar la institucionalidad democrática, “pero no se puede lograr sacando a la fuerza al chavismo, que genere una circunstancia que no permita la paz y el sosiego”.
Además, aseguró que hay gente ofendida con ella, “y con total razón, porque una señora que ha estado encerrada, supuestamente en la clandestinidad, sola y en conexión con el espíritu santo, tomó una decisión tan dramática y complicada como la abstención” para las próximas elecciones.