El impacto que tendrá la primera onda tropical que llega a Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) informó que este viernes inicia la temporada de ondas tropicales de Venezuela. En este sentido, la primera onda tendrá lugar este 24 de mayo en la Guayana Esequiba.

Mediante su cuenta oficial en la plataforma X, el ente informó que se mantiene monitoreando constantemente la situación. De igual modo, las autoridades activaron el pasado jueves un plan de contingencia para mitigar los riesgos que pudieran presentarse.

En un comunicado, el INAMEH informó que se pronostican lluvias de intensidad variable acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en áreas de la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, llanos occidentales, centro occidente, Apure, Guárico, Cojedes, Miranda, Distrito Capital, Andes y Zulia.

Cabe destacar que la temporada de ondas tropicales inició el pasado mes de mayo y finaliza el próximo 30 de noviembre. Por su parte, INAMEH precisó que no todos los sistemas contemplan fuertes precipitaciones, sino que depende de las condiciones del desplazamiento.

Por su parte, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, M/G Carlos Pérez Ampueda, señaló que están preparados para cualquier eventualidad en el territorio nacional. De hecho, se está activando el Estado Mayor de Riesgo en los diferentes estados del país, compuesto por mesas multidisciplinarias.

De igual modo, Pérez Ampueda detalló que el plan nacional está integrado por los niveles de actuación municipal, estatal y nacional.

Mientras que para este viernes se pronostica nubosidad fragmentada en la mayoría del territorio nacional, exceptuando el sur de la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, sur de Amazonas, sur de Guárico y Lago de Maracaibo, donde se presentarán chubascos y descargas eléctricas.

Además, en horas de la mañana se prevé cielo parcialmente nublado, exceptuando la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, llanos centrales y occidentales, centro occidente, los Andes y Zulia, donde se espera la formación de nubosidad que ocasionaría precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas ocasionales.

Por último, en horas de la noche se estiman nubes de gran desarrollo, causando lluvias, actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento en zonas de la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Cojedes, Amazonas, llanos occidentales, los Andes y Zulia.