El cambio de tarjetas de débito se ha vuelto un dolor de cabeza para los adultos mayores

La transición de tarjetas Maestro a Mastercard Debit genera confusión y quejas entre los adultos mayores, quienes enfrentan costos elevados y falta de información.

por Crónica Uno

Un número considerable de bancos en Venezuela está actualmente inmerso en el proceso de reemplazar sus tarjetas de débito “Maestro” por las nuevas “Mastercard Debit”. Estas últimas ofrecen a los usuarios la posibilidad de realizar pagos sin contacto y garantizan mayor seguridad al momento de efectuar compras en línea.

Según Mastercard Venezuela, la meta es que para 2026 todos los bancos hayan completado esta transición. Aunque se han realizado esfuerzos significativos para informar sobre las ventajas de estas tarjetas, los adultos mayores aseguran no estar familiarizados con este cambio.

Crónica Uno conversó con personas de la tercera edad, quienes manifestaron que el proceso de sustitución de tarjetas se ha convertido en un obstáculo para ellos. Solicitan a las instituciones bancarias la creación de campañas específicas que les permitan adaptarse a este nuevo medio de pago sin contratiempos.

Quedé con la cuenta vacía

Lourdes, una ama de casa pensionada de 78 años, denunció que su cuenta quedó completamente vacía tras cambiar su tarjeta de débito en el Banco Mercantil debido al costo del plástico.

“La gente del banco me mandaba mensajes al celular y correos todos los días pidiéndome que fuera a una agencia para hacer el cambio de la tarjeta. Al principio pensé que era una estafa porque el año pasado la cambié y la que tenía se vencía en el 2028, pero mis hijos me dijeron que era una tarjeta nueva y que debía cambiarla”, relató.

Cuando visitó la sucursal más cercana, se sorprendió al enterarse del costo del plástico.

“En febrero o marzo del año pasado, no recuerdo bien la fecha, me cobraron Bs. 45 por darme la tarjeta porque la que tenía se me dañó. Tuve que esperar una semana para buscarla. El miércoles pasado (5 de febrero) me la dieron de inmediato, pero tuve que pedir ayuda a mis hijos, porque te exigen tener Bs. 200 en la cuenta porque ese es el costo de la tarjeta. El plástico cuesta más que los Bs.130 bolívares que nos pagan de pensión”, expresó.

Además, Lourdes señaló problemas al pagar con su nueva tarjeta, ya que algunos comercios no la aceptaban.

“Hay tiendas que te dicen que eso es una tarjeta de crédito y no te la aceptan. En otros sitios paso la tarjeta y me dicen que no tengo dinero en la cuenta, pero cuando voy al banco y pido el saldo, aparece que si tengo dinero. No sé si es algo que estoy haciendo mal, pero es muy incómodo cuando me pasa esto”, añadió.

Finalmente, pudo resolver este inconveniente en una agencia del Banco Mercantil, donde le informaron que su tarjeta estaba mal configurada respecto a su cuenta principal.

No le tengo mucha confianza

La falta de conocimiento sobre la tecnología hace que muchos adultos mayores sientan temor hacia las tarjetas sin contacto.

Mercedes, una secretaria retirada de 80 años, aseguró haber cambiado su tarjeta de débito del Banco Nacional de Crédito (BNC), donde recibe su pensión, pero admitió desconocer los beneficios de la tecnología Contactless y, por ende, desconfiar de ella.

“En el banco me dijeron que con esa tarjeta puedo pagar sin poner la clave ni la cédula, lo que me da un poquito de miedo, porque si a uno se le pierde esa tarjeta o te la roban, entonces te sacan los reales. Ahora no le quito la vista a la tarjeta cuando la uso, es una angustia”, manifestó.

Mercedes también mencionó haber visto en redes sociales un video donde le robaban dinero a alguien con un “aparato”.

“Una amiga me pasó un vídeo donde a una persona joven le pasaron un aparato por el bolsillo del pantalón y le sacaron el dinero, imagínese usted, entonces qué nos pueden hacer a nosotros los viejitos con esas tarjetas”, se preguntó.

Es importante destacar que los bancos han enfatizado la seguridad de las tarjetas sin contacto. Para usarlas, es necesario colocarlas a menos de 3 centímetros del punto de venta, sin interferencias, para completar cualquier transacción.

Aunque, como cualquier instrumento de pago, puede presentar vulnerabilidades, la tecnología NFC lleva más de una década en el mercado internacional y ha mejorado notablemente su seguridad desde sus inicios.

El cambio es obligatorio

Los usuarios están obligados a realizar el cambio de sus tarjetas de débito, ya que la denominación “Maestro” dejará de funcionar en el futuro en Venezuela. Sin embargo, muchos adultos mayores desconocen esta información.

Algunos bancos, como Banplus y Bancamiga, enviaron correos electrónicos y mensajes de texto informando que las tarjetas Maestro dejarán de operar el 13 y 26 de febrero, respectivamente. Por otro lado, entidades como BNC, Mercantil, Bancaribe y Banco del Tesoro aún no han anunciado la fecha límite para mantener activas sus tarjetas antiguas.

Otras instituciones, como Provincial, Banesco, Banco Digital de los Trabajadores, BFC y Venezolano de Crédito, todavía no han iniciado el proceso de sustitución, lo que indica que sus tarjetas Maestro seguirán funcionando hasta que se complete la distribución de los nuevos plásticos.

Al ser consultadas sobre la eliminación futura de las tarjetas Maestro, tanto Lourdes como Mercedes declararon desconocer esta información y coincidieron en que los bancos deben mejorar la comunicación, especialmente dirigida a los adultos mayores.

Las tarjetas de débito tienen un costo

En algunos bancos, como el BNC, decidieron asumir el costo de emisión de las nuevas tarjetas. Así, eximieron a los clientes de este gasto. Sin embargo, la mayoría de las instituciones sí cobran por el cambio de plástico.

En la oficina de Bancaribe ubicada en el Centro Lido, se pudo corroborar que el cliente debe pagar Bs. 48 por la emisión de la nueva Mastercard Debit, si la misma es solicitada en la agencia.

“Tenemos un servicio donde el cliente puede pedir la tarjeta a través de la banca en línea o Conexión Bancaribe Digital y se la enviamos a su domicilio. Eso tiene un costo adicional y se cobrará dependiendo de la zona donde se realice el envío”, explicó un ejecutivo de atención al cliente.

Banplus cobra Bs. 40,35 por la emisión del plástico, mientras que el Banco del Tesoro, según su tarifario publicado en su página web, cobra Bs. 9.

La mayoría de los bancos indican en sus plataformas digitales que no cobran por la emisión de tarjetas de débito a nuevos clientes, aunque especifican que habrá un costo por sustitución en caso de robo, extravío o daños.