Diosdado Cabello puso a la orden del FBI información de la asignación de recursos de la USAID en Venezuela

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello aseguró este miércoles tener “toda la información” sobre la asignación de recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Venezuela y la ejecución de los proyectos.

En su programa Con el Mazo Dando, Cabello afirmó que a la organización Súmate recibió dinero para ir a “operar” en el Congo, hacer agricultura en el país y financiar a partidos políticos del país durante las elecciones.

«Está a la orden, señores de Estados Unidos, para que vean cuántos agarran allí. Si el FBI está investigando seriamente, allí no se salva nadie”, dijo al compartir algunos datos de su investigación. Aseveró que los “coyotes” que promovieron la migración venezolana recibieron 1.600 millones para atender el éxodo.

Puntualizó que igualmente “cobraban” por los proyectos de derechos humanos, investigaciones, entre otras actividades, solo para “enriquecerse”. “Eso debe doler, que a uno lo estén robando en su propia casa, y se burlen. Nosotros hemos visto cosas peores. Ellos verán si investigan o no a esta gente. Todo indica que la operación tun tun se movió para Nueva York, para Miami y Washington. Un gentío anda muy asustado“, comentó.

Señaló que en 2024, EE. UU. “dio” 19 millones de dólares para el “fortalecimiento democrático” y para la “transparencia” electoral en Venezuela. “Entre ellos se robaron”, afirmó. Cabello precisó que la oposición tenía programas para “arreglar el problema de agua de Margarita”, acotando que “no hicieron” nada por la población.

Visita de Grenell a Venezuela

Cabello también habló sobre la visita del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell a Venezuela para negociar la liberación de seis estadounidenses, la recepción de migrantes deportados y la licencia para Chevron. Ante esto, el ministro comunicó que la visita es un “reconocimiento” a la administración de Nicolás Maduro. “Aquí lo dijimos y lo advertimos. Cuando Trump llame a Miraflores, el señor que va a contestar el teléfono se llama Nicolás Maduro Moros. Eso fue lo que pasó y seguirá pasando en los próximos seis años”, aseveró.

Indicó que para que Trump pueda cumplir con algunas promesas de su campaña, deberá “sentarse a negociar” con Maduro, destacando la migración como un punto de acuerdo entre las administraciones.

Además, dijo que la cancelación del Estatuto de Protección para los venezolanos (TPS) fue una petición de la oposición, y de aquellos que impulsaron la salida de los venezolanos con “falsas promesas y engaños”.