El gobernador del Zulia aclaró que las desincorporaciones del programa de becas fueron por bajo rendimiento académico, según lo establecido en el reglamento interno
“Aclaramos a los becados que sólo salen del programa quienes son reprobados, según los reglamentos de @FundalossadaGBZ”, así descartó el gobernador Francisco Arias Cárdenas las denuncias en su contra de retirarle la beca universitaria a un grupo de estudiantes por haber firmado contra el presidente Nicolás Maduro.
“Las becas de @FundaLossadaGBZ las hemos mantenido y mejorado, un acto de justicia que es garantía de progreso”, reiteró el mandatario en su cuenta en tuiter @PanchoArias2012.
Señaló que la campaña busca confundir al colectivo de que el grupo de estudiante fue retirado de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín por “represalias políticas” y no por su mal rendimiento académico, como lo establece el reglamento de la Fundación Jesús Enrique Lossada.
Por su parte, el presidente de Fundalossada, Luis Pérez, aclaró que no se ha excluido a ningún estudiante del programa de becas por haber solicitado el referendo revocatorio contra el presidente Maduro.
“Nosotros no valoramos si firmaron o no. A quienes se desincorporaron se les aplicó el criterio del rendimiento académico”, reiteró Pérez, descartando que se haya hecho por razones políticas, sino ajustado a los estatutos internos del programa universitario.
Explicó, en este sentido, que 833 estudiantes perdieron su beca por bajo rendimiento académico y, en ciertos casos, hasta por deserción. De éstos, 500 tenían entre 10 y 12 años cursando sus carreras universitarias aún sin concluirlas.
Más de 16.000 estudiantes gozan del programa de becas Jesús Enrique Lossada y cursan sus carreras en 17 universidades privadas del Zulia. Los desincorporados, detalló Pérez, apenas representan 5% del universo de inscritos en la fundación.
Precisó, por último, que quienes son beneficiados por esta beca deben asumir sus estudios con “responsabilidad, compromiso y respeto”, pues la Gobernación del Zulia invierte millones de bolívares, “en un momento difícil económicamente”, para que la oportunidad de formación profesional sea desaprovechada.
Fuente: Últimas Noticias