El presidente Donald Trump asistió este martes a la inauguración de la polémica prisión para migrantes conocida como ‘Alligator Alcatraz’, como parte de su estrategia para endurecer la política migratoria y acelerar las deportaciones masivas en Estados Unidos.
El presidente Donald Trump dijo que un nuevo centro de detención de inmigrantes en una zona remota de los Everglades de Florida, rodeado de pantanos llenos de caimanes, podría ser un modelo para futuros proyectos mientras su gobierno se apresura a expandir la infraestructura necesaria para aumentar las deportaciones.
La instalación, que Trump recorrió el martes, se ha convertido rápidamente en un símbolo de las severas medidas de control fronterizo del presidente. Los migrantes podrían comenzar a llegar allí poco después de su visita, que incluyó un recorrido por una instalación médica con cubículos temporales, como áreas de tratamiento.
La instalación, montada en una remota pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural, ha recibido el apodo de “Alcatraz de los caimanes”, un nombre que ha alarmado a los defensores de los inmigrantes, pero alude al agresivo enfoque del presidente republicano hacia las deportaciones.
Cómo huir de un caimán
“Este no es un asunto agradable”, dijo Trump al salir de la Casa Blanca. Luego bromeó diciendo que “les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si escapan de la prisión”.
Al referirse al nombre informal de la prisión —ubicada en uno de los mayores humedales del país, hogar de caimanes—, Trump declaró: «Es muy apropiado. He mirado afuera y no es un lugar al que me apetezca ir de excursión […] Estamos rodeados de kilómetros de pantanos traicioneros y la única salida es la deportación».
“No corran en línea recta. Corran así”, dijo, mientras movía su mano en zigzag. “¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentan alrededor de un 1%.”
Sin embargo, eso no parece ser un consejo sólido. Es mejor correr en una dirección en el infrecuente caso de que un caimán persiga a alguien, según un sitio web administrado por la Universidad de Florida.
Antes de la llegada de Trump, las autoridades locales se colocaron en la entrada de la pista de aterrizaje. Las furgonetas de los medios de comunicación y otros vehículos estaban estacionados a lo largo de la carretera bordeada de cipreses.
Un grupo de manifestantes se reunió cerca de la instalación, que está a unos 80,47 kilómetros (50 millas) al oeste de Miami. Las autoridades indicaron originalmente que podría albergar hasta 5.000 detenidos, pero el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien acompañó a Trump en el recorrido del martes, dijo que pronto estaría realmente lista para 3.000.
«Muy pronto estas instalaciones albergarán a algunos de los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más despiadadas del planeta», afirmó el mandatario, explicando que el proyecto fue construido con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que su antecesor, Joe Biden, «destinó para pagar hoteles de lujo» para migrantes en la ciudad de Nueva York.
Por otra parte, Trump afirmó que, según reportes recientes, el número de migrantes ilegales que cruzaron la frontera estadounidense en mayo fue cero. «Incluso a mí me cuesta creer que nadie haya entrado, y la gente que lo cuenta son demócratas radicales, así que cuando un demócrata radical de izquierda dice que es cero, les creo», afirmó.
«Nunca hemos tenido una invasión como esta […] Hay gente muy mala ahí afuera buscando hacer un gran daño, pandillas extranjeras, gente horrenda, asesinos que se han infiltrado en nuestro territorio. Por eso, el ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ incluye fondos para 10.000 nuevos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas […] lo que nos permitirá hacer lo que tenemos que hacer desde el Tribunal Supremo en cinco meses», advirtió.
- El centro carcelario, ubicado a 72 kilómetros al oeste de Miami (Florida), tiene capacidad para unas 5.000 personas y ha generado controversia por sus pésimas condiciones en las que se mantendrán a los migrantes recluidos.
- Organizaciones ambientalistas y líderes indígenas también se han movilizado en contra de la prisión, exigiendo protección para los humedales y tierras ancestrales afectadas.