Reapareció María Corina Machado en las redes tras estar 4 días inactiva

La dirigente opositora María Corina Machado reiteró este lunes que Nicolás Maduro, quien juró como presidente de Venezuela el pasado 10 de enero, dejará el poder “con o sin negociación”.

Aseguró que fue informada con antelación sobre la visita del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, a la ciudad de Caracas, donde sostuvo una reunión con Nicolás Maduro.

En una rueda de prensa transmitida por redes sociales, Machado afirmó que el objetivo de su lucha es “unificar a todas las familias venezolanas en una nación libre y próspera”, por lo que consideró “indispensable” que se concrete la salida de la administración de Nicolás Maduro.

“Si no derrotamos a Maduro y lo desalojamos del poder, eso no lo vamos a lograr (…) Esto lo vamos a lograr y este es un momento donde se necesita una enorme fuerza y convicción, que es lo que nos ha traído hasta aquí”, expresó.

En este sentido, pidió a los venezolanos dejar de “escuchar a los estafadores y a los perdedores” y reconoció que es “normal” sentirse “triste” con el actual panorama del país.

Machado enfatizó la necesidad de construir “una fuerza” que permita “rodear, debilitar, fracturar y quitarle sus pilares de apoyo” al chavismo.

“Esa estrategia sigue más vigente que nunca. Obviamente, se adapta a cada realidad porque estamos viviendo en un mundo tremendamente cambiante y con incertidumbres. Aquí estamos decididos: Maduro va para afuera con o sin negociación”, agregó.

Indicó que la estrategia opositora se ha dividido en cuatro etapas: la construcción de una fuerza real, la demostración de la “derrota” del chavismo en los comicios presidenciales del 28 de julio y el aislamiento internacional de la administración de Nicolás Maduro.


“Tenemos mucho más que hacer y, desde luego, con la nueva administración que hay en Estados Unidos debemos lograr acuerdos, al igual que con otros gobiernos de América Latina y Europa, para esta nueva etapa que viene”.

Ante ello, Machado anunció que el país se encuentra en la cuarta fase que es “el desalojo” de Maduro del poder, pero evitó dar mayores detalles al respecto para evitar que Miraflores conozca sobre la estrategia opositora.

Destacó que, pese a que la oposición ha logrado derrotar al chavismo “en todos los planos”, Maduro sigue “aferrado al poder”.

Aseveró que al chavismo solo queda hacer uso de su “estructura represiva del terror”, la cual, según dijo, “estamos trabajando” para poder derrotarla.

“Eso no lo hemos logrado quebrar, esa es la verdad, pero hemos construido un paquete de acciones con aliados internacionales, que son indispensables para cerrar la plata criminal y cerrar la estructura represiva y en eso estamos trabajando en este momento”.

Para ello, Machado anunció que está trabajando en tres puntos fundamentales: la organización ciudadana, el fortalecimiento de la alianza “Ganó Venezuela” y el contacto permanente con los aliados internacionales.

“Hemos estado en contacto permanente con los aliados de América Latina, Europa y Estados Unidos. Desde antes de la llegada del presidente Donald Trump al poder, establecimos contactos con personas que tienen responsabilidades directas en el tema de Venezuela”, reconoció.

Informó que la comunicación con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha sido “continua” desde que asumió el cargo y aseguró que conoce el diagnóstico de la administración de Donald Trump sobre Venezuela.

También ratificó que hará lo que tenga que hacer, dentro y fuera del país, para lograr más apoyos a nivel internacional.

“Esto es un tema de los venezolanos y lo dirigimos los venezolanos, pero necesitamos a los aliados ejecutando acciones claves”, sostuvo.

Sobre la visita del enviado especial de Trump

Por otra parte, Machado aseguró que fue informada con antelación sobre la visita del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, a la ciudad de Caracas, donde sostuvo una reunión con Nicolás Maduro.

“Era una visita que tenía un propósito muy claro que era regresar a unos rehenes a su país (…) Yo estaba al tanto de esta visita antes de que tuviera lugar y además conversé con el enviado especial durante su visita y me informó de los resultados de la misma”, dijo.

Ante las críticas, la opositora pidió tener serenidad y tener la seguridad de que “contamos gente comprometida, honesta y experimentada, llevando adelante las alianzas con los gobiernos de América Latina y Estados Unidos”.

De igual manera, Machado expresó su preocupación ante el retiro del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos y anunció que ha sostenido conversaciones con representantes del sur de la Florida y otros estados.

“Mi prioridad es el bienestar de los venezolanos aquí y fuera. Queremos que regresen, pero para una Venezuela libre, segura y próspera, y que lo hagan voluntariamente. Tenemos dos meses y estamos abocados a buscar un tipo de protección efectiva para los venezolanos de bien, que son una inmensa mayoría”.

Elecciones parlamentarias y regionales

Asimismo, Machado reiteró su posición sobre la participación de la oposición en las elecciones parlamentarias y regionales previstas para el próximo 27 de abril.

“¿Cómo puede llamar a votar alguien que no defiende el voto? Esto es un pueblo noble, pero no pendejo. Aquí el llamado es muy claro: hay una ruta. Si alguno le quiere hacer el juego a Maduro, que le echen bolas, pero yo creo que el país y la historia les va a pasar por encima. Aquí nadie se chupa el dedo y no nos dejamos engañar”.

Pese a ello, afirmó que existe un “compromiso firme y claro en la defensa del 28 de julio” entre los partidos opositores con los que mantiene contacto. “Aquí se respeta el mandato popular del 28 de julio y el que no quiera hacerlo, que se lo diga con claridad al país”.

Finalmente, Machado ratificó que Edmundo González Urrutia es el “presidente electo” de Venezuela.

“Edmundo (González Urrutia) se va a juramentar en Venezuela en la Asamblea Nacional y es lo que hemos acordado con los gobiernos que lo reconocen”, sentenció.