Gustavo Petro y Francia Márquez asumieron este domingo como presidente y vicepresidente de Colombia, respectivamente.
“Juro a Dios, y prometo al pueblo, cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo el nuevo mandatario al juramentarse en una ceremonia protocolaria que se lleva a cabo en la Plaza de Bolívar.
En su primer discurso como mandatario del vecino país, Petro felicitó a los colombianos por su elección y aseguró que llegó «la hora del cambio».
«Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Nos la hemos ganado. Su esfuerzo valió la pena. Es la hora del cambio. Hoy empieza la Colombia de lo posible“, sentenció.
Además agregó: «Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar, contra los de siempre, contra los que no querían soltar el poder, pero lo logramos, hicimos posible lo imposible”, añadió.
Acuerdo de Paz
Petro, además se refirió al Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC y prometió que se cumplirá a cabalidad ese pacto que se firmó el 26 de septiembre de 2016 bajo el mandato del expresidente Juan Manuel Santos.
“Tenemos que terminar de una vez y para siempre con seis décadas de violencia y conflicto armado, Yo diría con dos siglos de guerra permanente, la guerra perpetua de Colombia”, afirmó.
Política contra el narcotráfico
Gustavo Petro planteó la necesidad de cambiar la política contra el narcotráfico, que a su juicio “fracasó”.
“Para que la paz sea posible en Colombia necesitamos dialogar mucho, entendernos. La paz implica que cambiemos indudablemente. Claro que la paz es posible, si se cambia la política contra las drogas, vista como una guerra por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas. Es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente”, sostuvo.
El mandatario entre sus planteamiento para arrancar su gobierno propuso una reforma tributaria, en materia de educación y de salud.
«Desde hoy soy el presidente de Colombia y de todos los colombianos. Colombia no es solamente Bogotá, trabajaré por cada ciudad y pueblo del país», dijo.
Los 10 compromisos de Petro
El nuevo presidente de Colombia describió cuales serán los primeros diez compromisos que tiene con la nación al comenzar a gobernar desde este domingo 07 de agosto de 2022.
El primer compromiso de Petro será trabajar por la paz de Colombia y prometió cumplir el Acuerdo de Paz con las FARC. «Trabajaré para conseguir la paz verdadera en el país, la paz es el sentido de mi vida».
Como segundo compromiso, el mandatario aseguró que trabajará en una política que proteja a las personas más vulnerables con soluciones para crear igualdad. «Cuidaré de nuestros abuelos y abuelas, niños y niñas, personas con discapacidad. Haremos una política de cuidados, para que nadie se quede atrás. Somos una sociedad solidaria».
En su tercer compromiso, Petro destacó que trabajará por resguardar la seguridad de las mujeres colombianas. «Gobernaré para las mujeres de Colombia». Aseguró que junto con la vicepresidenta Francia Márquez crearán un Ministerio de la Igualdad que vele por los derechos de las mujeres de ese país.
En su cuarto compromiso, el presidente Petro afirmó que sostendrá diálogo con «todas y todos sin excepciones». Sostuvo que su «gobierno será de puertas abiertas para dialogar el bienestar de Colombia, venga de donde venga». Además adelantó que construirá un «Gran Acuerdo Nacional» para fijar la ruta de Colombia de los próximos años.
Como quinto compromiso de Gustavo Petro, dijo que prestará atención a los problemas de todos los colombianos y trabajará por resolverlos. «Escuchare a los colombianos y colombianas. No se gobierna a distancia, alejado de sus realidades, se gobierna escuchando. Estaré cerca de los problemas, caminaré al lado de los colombianos», afirmó.
Prevenir la violencia y trabajar contra la inseguridad, será parte de su sexto compromiso. «Defenderé a los colombianos de la violencia, trabajaré por la seguridad del país. Colombia necesita una estrategia que vaya desde la prevención, desde acabar con el hambre, hasta acabar con las estructuras criminales. La seguridad se mide con vidas. Quiero defender a las familias colombianas de la inseguridad».
Luchar contra la corrupción «con mano firme», fue su séptimo compromiso como presidente de Colombia. «Seré un gobierno cero tolerancia, vamos a recuperar lo que se robaron. Hoy el principal objetivo de los cuerpos de inteligencia del Estado es ubicar y combatir la corrupción».
Como octavo compromiso, indicó que protegerá la biodiversidad y los recursos naturales de Colombia. «Protegeré nuestros suelos, ríos, paisajes. Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsaremos nuestras riquezas naturales. Colombia será potencia mundial de la vida».
El impulso de la «economía popular» será su noveno compromiso. «Desorillaré la industria nacional, la economía popular, el campo. Protegeremos a la mujer campesina. La invitación a todos los colombianos es a producir y a trabajar», sostuvo.
Y como décimo y último compromiso que expuso el nuevo mandatario colombiano fue cumplir con la Constitución de la nación. «Cumpliré y hare cumplir nuestra constitución. Necesitamos mejores leyes al servicio de las grandes mayorías, confío mucho en los debates del Congreso de la República sean productivos para todos los colombianos».
El pasado 19 de junio Petro fue electo como el nuevo presidente de Colombia, luego de obtener más de 10 millones de votos a favor. Superó al candidato Rodolfo Hernández por 724 461 votos.
En el acto de investidura del mandatario colombiano están presentes los presidentes de Honduras, Xiomara Castro; Argentina, Alberto Fernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Ecuador, Guillermo Lasso; Costa Rica, Rodrigo Chaves; Chile, Gabriel Boric; Bolivia, Luis Arce, República Dominicana, Luis Abinader y el rey de España Felipe VI.
Petro, de 62 años, es economista. Integró la guerrilla del M-19, que se desmovilizó a principios de la década de 1990. Más tarde se convirtió en senador y alcalde de la capital de Colombia, Bogotá. En su tercer intento por la presidencia ha prometido redistribuir el sistema de pensiones del país y acabar con la extracción de petróleo a través del fracking.
Juro a Dios y al pueblo de Colombia cumplir firmemente la Constitución y las leyes de Colombia. pic.twitter.com/SUCojmAqdH
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 7, 2022
Síguenos en nuestro Telegram, Twitter, Facebook, Instagram y recibe de inmediato los hechos noticiosos al día y a la hora