Irán llora a su presidente mientras se abre una nueva etapa de incertidumbre política

Miles de personas salieron a las calles de Teherán y otras ciudades iraníes a honrar la memoria del presidente, Ebrahim Raisi, hallado muerto a primera hora del lunes tras un accidente de helicóptero en la víspera a su retorno de Azerbaiyán. El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de la república islámica, llamó a cinco días de luto nacional y nombró a Mohammad Mokhber como pesidente interino en medio del inicio de un nuevo episodio de incertidumbre en el Ejecutivo nacional. El martes iniciarán los funerales.

Teherán despertó este lunes con la noticia que no muchos querían recibir: el presidente Ebrahim Raisi y su séquito fallecieron en un accidente de helicóptero mientras volaban de regreso a casa luego de inaugurar una presa conjunta con su aliado Azerbaiyán.

El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo, decretó cinco días de luto nacional y se indicó que los funerales para honrar la memoria del mandatario iniciarán el mates. Miles de personas salieron a las calles en homenajes improvisados a lo largo y ancho del país para llorar a su presidente.

Sin embargo, el deceso de Raisi está trastocando los planes de los partidarios de la línea dura que querían que sucediera al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y también provocará rivalidades entre sus partidarios sobre quién tendrá el poder en los asuntos de la República Islámica después de su partida, según expertos consultados por la agencia de noticias Reuters.

Raisi, de 63 años, fue discípulo de Jamenei, ascendió en las filas del Gobierno de Irán y era ampliamente visto como el principal candidato para suceder al líder supremo de 85 años. Pero este no era un asunto resuelto en la política iraní, que está rodeada de ambigüedad.

Su ascenso a la Presidencia fue parte de los esfuerzos por consolidar el poder en manos de personas de línea dura dedicadas a apuntalar los pilares de la República Islámica frente a los peligros planteados por la oposición interna y los enemigos poderosos en una región turbulenta.

Raisi contó con un fuerte apoyo de Jamenei, quien fue presidente antes de convertirse en líder supremo en 1989 tras la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Jomeini.

El líder supremo iraní goza de autoridad absoluta en los asuntos del país. Es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y es quien decide la dirección de la política exterior, cuyas características están determinadas en gran medida por el enfrentamiento con Estados Unidos e Israel.

¿Sin sucesor a Ayatolá?

Jamenei no apoyó a un sucesor específico, pero los observadores de los asuntos iraníes dicen que Raisi fue uno de los dos nombres que se mencionaron con frecuencia. El segundo es el segundo hijo de Jamenei, Mojtaba, de quien se cree ampliamente que tiene influencia en los pasillos y pasillos secundarios de la política iraní.

Vali Nasr, profesor de estudios de Oriente Medio y asuntos internacionales en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, dijo que Raisi, que contaba con el respaldo de un grupo que quería que él se convirtiera en líder supremo, claramente quería desempeñar ese papel.

Y añadió: «Ahora no tienen candidato, y esto abre la puerta para que otras facciones u otras personalidades surjan como competidores serios».

Para Raisi, un clérigo chiita de rango medio, la presidencia era un medio para llegar al máximo liderazgo. Nasr dijo: «No hay ningún otro candidato en este momento que tenga tal base. Por esta razón, las elecciones presidenciales en Irán, cualesquiera que sean sus resultados, serán lo primero que decidirá lo que traerán los días».

‘Un golpe al establishment’

Dos conocedores del régimen iraní dijeron a Reuters que las opiniones de Raisi hacían eco de las opiniones de Jamenei en cada tema fundamental, y que implementó las políticas del líder supremo destinadas a consolidar el poder del clero, reprimir a los oponentes y adoptar un enfoque de línea dura en cuestiones de política exterior como la energía nuclear en conversaciones con Washington.

Los partidarios de la línea dura mantuvieron su control en las elecciones parlamentarias celebradas en marzo, pero la participación cayó al nivel más bajo desde la revolución.

Los críticos dicen que esto refleja una crisis de legitimidad de la élite religiosa, en medio de la escalada de conflictos económicos y la oposición entre los iraníes enojados por las restricciones sociales y políticas que llevaron a meses de protestas que comenzaron después de la muerte de Mahsa Amini, quien fue arrestada por la policía moral en 2022.

Hay dudas sobre el posible nombramiento de Mojtaba, un clérigo de rango medio que enseña ciencias religiosas en un instituto religioso de la ciudad de Qom, que ocupa una posición destacada entre los chiítas.

Una fuente iraní cercana a la oficina de Jamenei dijo que el líder supremo expresó su oposición a la nominación de su hijo porque no quería ver ningún retorno a un sistema de gobierno hereditario en un país donde la revolución iraní de 1979 derrocó a la monarquía respaldada por Estados Unidos.

Una fuente regional bien informada en Teherán dijo que la oposición de Jamenei al gobierno hereditario destruirá las posibilidades de Mojtaba y Ali Jomeini, el nieto del fundador de la República Islámica que reside en Najaf, Irak.

Un ex funcionario iraní dijo que ahora se espera que partidos influyentes, como la Guardia Revolucionaria y clérigos influyentes en Qom, intensifiquen sus esfuerzos para dar forma al proceso mediante el cual se elige al próximo líder supremo.

«La muerte de Raisi golpea al establishment, que ahora no tiene otro candidato», afirmó el funcionario. Añadió que Raisi creía que lo estaban preparando para suceder a Jamenei, pero nadie sabía con certeza las intenciones del líder supremo iraní.

Incertidumbre en la sucesión

Jamenei no era el candidato más probable para este papel en 1989, y sólo saltó a la palestra después de acuerdos encubiertos entre la élite religiosa.

Según la Constitución iraní, el líder supremo es nombrado por decisión de la Asamblea de Expertos, un organismo clerical de 88 miembros que supervisa al líder supremo y, en teoría, puede destituirlo.

Los miembros del consejo se eligen mediante elecciones. Pero hay otro organismo de supervisión estricto que incluye clérigos y juristas aliados con Jamenei, que tiene el poder de vetar leyes y determinar quién puede postularse.

Dos fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que la Asamblea de Expertos eliminó el nombre de Raisi de la lista de posibles sucesores hace unos seis meses debido a una disminución de su popularidad como resultado de las dificultades económicas derivadas de las sanciones y la mala gestión de Estados Unidos.

Una fuente dijo que los clérigos influyentes que apoyaban a Raisi habían presionado mucho para restaurar su nombre.

Ali Faez, director del Proyecto Irán del International Crisis Group, dijo: «Sólo un número limitado de funcionarios en la cumbre pueden conocer la veracidad de la narrativa de Raisi como sucesor».

Y añadió: «Pero si este (la sucesión de Raisi a Jamenei) es el plan, entonces la muerte de Raisi genera una gran incertidumbre sobre la sucesión».

Alex Vatanka, director del programa de Irán en el Instituto de Oriente Medio en Washington, dijo que muchos tomaron el papel de Jamenei en el apoyo a Raisi como una señal de que lo quería como su sucesor.

Añadió que su muerte «puede conducir a luchas internas dentro del régimen como no hemos visto desde principios de los años 1980». Reuters