El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, dijo que el acuerdo sería importante desde el punto de vista de las exportaciones, pero también desde el suministro eléctrico a gran parte de la población venezolana
El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, indicó este miércoles que el Gobierno “apoya y espera” que Repsol y EE. UU. puedan llegar a una “solución acordada” para que la empresa pueda seguir operando en Venezuela.
En un encuentro ante los medios en Madrid, el ministro dijo que el acuerdo sería importante desde el punto de vista de las exportaciones, pero también desde el suministro eléctrico a gran parte de la población venezolana, reseñó El Confidencial.
Según el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la presencia de la empresa en Venezuela está ligada al gas natural fundamentalmente. Incluso, casi el 85% de su producción en la nación caribeña gira en torno a este recurso.
“Esto da una idea del calibre, de la importancia de la operativa de Repsol en Venezuela”, precisó Cuerpo, refiriéndose al peso de la compañía. Es por ello que el Gobierno español está “apoyando y esperando que pueda llegarse a una solución acordada”.
Repsol «buscará mecanismos»
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, aseguró el lunes que la empresa española tratará de “buscar mecanismos” que le permitan seguir operando en Venezuela, pese a la decisión del Gobierno de Donald Trump de revocar las licencias a varias compañías de esta área.
Durante su participación en el evento ‘Wake Up, Spain!’, recogida por Europa Press, señaló que Repsol mantiene un “diálogo abierto y fluido” con EE. UU.
“Vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil, pero que, lógicamente, tenemos también una responsabilidad en la medida en la que prácticamente una parte importante del sistema eléctrico del país también depende de nuestra producción”, mencionó.
En ese sentido, el ejecutivo de la empresa energética recordó que esta lleva 32 años con presencia en Venezuela. Allí, su principal labor es generar gas natural, que representa casi el 85% de su producción en el país caribeño.
Posteriormente, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE), Antonio Garamendi, pidió el martes en Portugal “actuar desde Europa” para responder a la política comercial de Estados Unidos con respecto al caso Repsol en Venezuela y sus aranceles.
“Vamos a trabajar en este caso con la Comisión (Europea), con la Unión Europea, para dar una posición conjunta, yo creo que tiene que ser así”, apuntó sobre la empresa y Venezuela.