Las encuestas de intención de voto en Ecuador presentan dos escenarios probables para las elecciones del domingo. Uno de ellos es el triunfo en primera vuelta de Daniel Noboa, el actual presidente, que lleva apenas 15 meses en el gobierno. Fue electo en 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien llamó a elecciones anticipadas para evitar su destitución.
Otro escenario probable es que la presidencia se defina recién el 13 de abril, en una segunda vuelta en la que compitan Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González. Esto ocurriría si Noboa no reúne 50 % de los votos válidos o 40 % y una diferencia de diez puntos sobre su principal rival.
Una encuesta de Ipsos citada por CNN atribuye al presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) una intención de voto de 45,5 %, y a González, del movimiento Revolución Ciudadana, un respaldo de 31,3 %. Porcentajes como estos le darían la victoria al derechista Noboa sin necesidad de balotaje.
A estos dos candidatos a la presidencia se suman otros 14. La tercera en el sondeo de Ipsos es Andrea González, con 5,1 % de respaldo. Integra el Partido Sociedad Patriótica y en 2023 era la compañera de fórmula del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto al salir de un acto de campaña. Finalmente, Villavicencio fue reemplazado por el periodista Christian Zurita, y González se mantuvo como candidata a la vicepresidencia.
En cuarto lugar aparece, con 2,4 %, Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, una entidad que nuclea a diversas organizaciones de pueblos originarios y tiene un fuerte peso en el país; los demás postulantes se encuentran por debajo del 2 % en la encuesta.
Si bien las 16 fórmulas que compiten en esta elección son paritarias, sólo dos son encabezadas por mujeres.
Una de ellas es la de González, que ya compitió con Noboa en las elecciones de 2023. La dirigente lleva como compañero de fórmula a Diego Borja, exministro Coordinador de la Política Económica del gobierno de Rafael Correa. A su vez, la fórmula que encabeza Noboa postula a la vicepresidencia a María José Pinto, una empresaria que durante el gobierno actual fue titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.