Países como Perú, Haití, Brasil, Uruguay, Bolivia, Barbados, Chile, Guatemala, México, Costa Rica, Ecuador, Belize, República Dominicana y la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su respaldo a Albert Ramdin como nuevo secretario general de la OEA
El ministro de Relaciones Exteriores, Negocios y Cooperación Internacional de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030, sucediendo al uruguayo Luis Almagro en el cargo.
La elección de Ramdin se produjo durante la Asamblea General de la OEA, luego de que el Gobierno de Paraguay decidiera retirar la candidatura de su embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien había sido postulado el 20 de agosto de 2024.
Países como Perú, Haití, Brasil, Uruguay, Bolivia, Barbados, Chile, Guatemala, México, Costa Rica, Ecuador, Belize, República Dominicana y la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su respaldo a Albert Ramdin como nuevo secretario general de la OEA.
Durante su intervención, el canciller de Peru, Elmer Schialer felicitó al nuevo secretario y se refirió a la situación en Venezuela, expresando su esperanza de que Ramdin continúe abordando la «crisis» que afecta al país sudamericano.
El representante peruano destacó que su nación ha apoyado y seguirá respaldando todas las iniciativas que tengan como objetivo la recuperación de la «democracia en Venezuela».
«Debemos apoyar un proceso de transición institucional pacífico que respete la real voluntad expresada por el pueblo venezolano en las elecciones del 28 de julio de 2024», afirmó Schialer.
Asimismo, pidió a las autoridades venezolanas «cumplir con las obligaciones internacionales relativas al restablecimiento del orden democrático y al respeto de los derechos humanos».
Finalmente, exigió la liberación de los detenidos, entre los cuales también se encuentran ciudadanos peruanos.