Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 10 % a países alineados con los Brics

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel adicional del 10 % a cualquier país que se alinee con las “políticas antiamericanas” del grupo Brics, justo cuando los líderes de este bloque de economías emergentes se reúnen en Brasil para celebrar una cumbre clave marcada por tensiones comerciales y geopolíticas.

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los Brics deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención!”, escribió Trump en su red Truth Social el domingo por la noche, pocas horas después del inicio oficial del encuentro en Río de Janeiro.

El mandatario no especificó qué medidas o posturas serían consideradas “antiamericanas”, pero su mensaje fue interpretado como una advertencia directa al creciente acercamiento entre naciones del Sur Global que buscan contrapesar la influencia de Washington, reportó Reuters.

Críticas a Trump desde los Brics

En una declaración conjunta emitida durante la apertura de la cumbre, los líderes de los Brics condenaron el aumento de aranceles y los ataques a países como Irán y Gaza, haciendo una crítica implícita a las políticas de Trump. Además, calificaron de “violación del derecho internacional” los recientes ataques contra infraestructura civil y nuclear en Irán.

La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, reúne a mandatarios de países como Brasil, India, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, entre otros. El presidente ruso Vladimir Putin participó de forma virtual debido a una orden de arresto internacional, mientras que el presidente chino Xi Jinping envió en su lugar al primer ministro Li Qiang.

Lula revive el espíritu del Movimiento de Países No Alineados

El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, trazó un paralelismo entre los Brics y el Movimiento de Países No Alineados surgido durante la Guerra Fría. “Brics es el heredero del Movimiento de los No Alineados. Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía vuelve a estar en juego”, afirmó.

Lula destacó que el bloque, que ahora representa a más de la mitad de la población mundial y alrededor del 40% de la economía global, busca reformar instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU y el Fondo Monetario Internacional, para reflejar mejor el nuevo equilibrio de poder multipolar del siglo XXI.

Aranceles, AI y medio ambiente en la agenda

La ampliación del bloque —que en los últimos años ha incorporado a países como Irán, Egipto, Etiopía e Indonesia— ha reforzado su peso diplomático, pero también plantea desafíos por la diversidad de intereses entre los miembros. Durante la cumbre, los líderes también abordaron temas como inteligencia artificial, proponiendo reglas para proteger datos y garantizar pagos justos, y reafirmaron su apoyo a nuevas iniciativas de financiamiento para la conservación de bosques tropicales.

Mientras Trump acelera la firma de acuerdos comerciales bilaterales antes del 9 de julio, fecha límite que su administración fijó para implementar aranceles de represalia, la cumbre de los Brics se perfila como un contrapeso multilateral que busca dar mayor voz al Sur Global.

El futuro de las relaciones comerciales y diplomáticas internacionales, especialmente entre Estados Unidos y el bloque Brics, parece cada vez más tensionado, en un contexto de proteccionismo creciente y redefinición del orden global.