Destapan «escandaloso robo millonario» a Pdvsa

Continúan saliendo a la luz pública los escándalos que rodean a figuras del oficialismo, en esta oportunidad el Wall Street Journal apunta a los hermanos Luis e Ignacio Oberto Anselmi, afirmando que “funcionarios de PDVSA” habrían robado miles de millones de dólares de la estatal y los identifica por nombre y apellido.

Documentos de la Fiscalía de Andorra dan cuenta de un entramado de empresas las cuales fueron utilizadas para obtener hasta 4.172 millones de dólares (al cambio preferencial de 1$ = 4,3BsF) de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Según la publicación de Wall Street Journal reseñada por El Venezolano News, el robo millonario fue estructurado de la siguiente forma:

Juan Andrés Wallis Brandt, controla la empresa Administradora Atlantic 17107 C.A., la cual a su vez es propiedad de Cartera de Activos Cho La Pass 190654 C.A. (también bajo el control de Wallis).

En enero de 2012, Atlantic contrata a Nervis Villalobos para “desarrollar actividades profesionales relacionadas con los servicios de asesoría financiera”. La duración del contrato es dos años, durante los cuales Villalobos recibirá el 4% del total de cobros que Atlantic perciba.

pdvsa229ene

El 29 de febrero de 2012 Villalobos le envía al Ministro de Energía y Presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, una propuesta de financiamiento de Atlantic, bajo la modalidad de una “línea de crédito” a favor de PDVSA, por un monto de 17.940 millones de bolívares, pagaderos en 24 meses a la tasa activa del mercado menos un 3%.

El 6 de marzo de 2012, en asamblea extraordinaria de PDVSA, cuya única accionista es la República de Venezuela representada allí por el Ministro Ramírez, se decide aprobar la propuesta de Atlantic descrita anteriormente. En los días siguientes PDVSA y Atlantic formalizan la propuesta aprobada.

El 15 de marzo de 2012, Atlantic cede el 28,5% de sus derechos y obligaciones a una empresa llamada Welka Holding Limited, registrada aproximadamente un mes antes en la jurisdicción de San Vicente y las Granadinas. Welka es controlada por Luis Oberto Anselmi. El valor de la cesión es de 834,5 millones de Bolívares lo cual representa, al momento de la cesión, el 28,5% del monto total otorgado a PDVSA por Atlantic mediante la línea de crédito hasta ese momento: es decir 2.928 millones de Bolívares. La cesión corresponde a una subrogación, a través de la cual Welka asume un 28,5% de las obligaciones y derechos de Atlantic en contrato con PDVSA.

El 15 de marzo de 2012, Atlantic cede el el resto de sus derechos y obligaciones a una empresa llamada Violet Advisors S.A., registrada en Panamá en 2011 (disuelta en mayo de 2015) y controlada por los hermanos Luis e Ignacio Oberto Anselmi. La cesión es una subrogación total de Atlantic a favor de Violet Advisors.

El 16 de marzo de 2012, Welka y Violet se dirigen por escrito a PDVSA, para comunicarle sobre las cesiones acordadas con Atlantic. En dichas comunicaciones Welka y Violet dan a PDVSA detalles de cuentas bancarias de su propiedad, en EFG Bank y Compagnie Bancaire Helvetique, donde PDVSA debe efectuar depósitos en tasa acordada de dólar preferencial con Atlantic.

pdvsa329ene

El 15 de mayo de 2012, Violet se compromete por escrito a realizar una serie de pagos a Nervis Villalobos, según arreglo previo con Atlantic de recibir 4% de total de cobros. Los pagos a Villalobos se hacen a través de una empresa llamada Vamshore Enterprises Ltd, creada por BPA Serveis (filial de Banca Privada de Andorra o BPA) controlada por Villalobos.

El 20 de mayo de 2012, Welka se compromete por escrito a hacer una serie de pagos a Nervis Villalobos a través de Vamshore Enterprises, bajo las mismas condiciones descritas anteriormente.

Por concepto de cobro de comisiones, la cuenta de Vamshore controlada por Villalobos recibe 55,6 millones de euros de Violet y Welka (alrededor de 70 millones de dólares al cambio de aquel entonces).

Es Atlantic quien le otorga una “línea de crédito” de 17.940 millones de bolívares a PDVSA, la cual se compromete a pagar en dólar preferencial. Atlantic, o en este caso los hermanos Oberto Anselmi, reciben el equivalente de 17.940 millones de bolívares en dólares al cambio preferencial ($4.172 millones) en cuentas de EFG Bank y Compagnie Bancaire Helvetique. Luego venden esos dólares en el mercado negro, cuyo cambio en aquel entonces rondaba los 9 bolívares por dólar, duplicando el capital.

Sin acceso a las cuentas de PDVSA es difícil determinar la cantidad exacta de dólares preferenciales pagados a las empresas de los Oberto, sin embargo nuevas revelaciones y documentos sellados en una corte federal del estado de Texas confirman los montos exactos. Adicionalmente, información de la Fiscalía en Andorra indica que Villalobos recibió en su cuenta en el BPA unos 70 millones de dólares de los Oberto. No se sabe si es el total, o si es un porcentaje de lo cobrado. En cualquier caso, si Villalobos cobraba el 4% del dinero que PDVSA pagó a los Oberto, los 70 millones de dólares que recibió, en su cuenta del BPA solamente, representan el 4% de 1.750 millones de dólares que los Oberto habrían recibido de PDVSA.

SN