Crecen las estafas por llamadas perdidas: Así podrás evitarlas y proteger tu teléfono

stress postraumatico

La estafa conocida como «Wangiri», que se traduce del japonés como «una sola llamada y cortar», ha cobrado fuerza en los últimos años. Este fraude internacional utiliza tácticas engañosas para atraer a las víctimas a devolver llamadas a números internacionales, resultando en tarifas elevadas.

La técnica detrás de la estafa Wangiri es simple, pero efectiva: los delincuentes realizan llamadas breves desde números desconocidos, generalmente con prefijos internacionales poco familiares para el destinatario.

La llamada se corta antes de que la persona pueda contestar, dejando un registro de «llamada perdida». Esto provoca curiosidad o preocupación en el usuario, quien puede sentirse impulsado a devolver la llamada sin saber que está contactando una línea con tarifas especiales.

Los prefijos más comunes asociados con esta estafa provienen de países como Albania (+355), Ghana (+233) y Marruecos (+212). Los estafadores utilizan sistemas automáticos que prolongan la conversación mediante mensajes pregrabados o manteniendo al usuario en espera, lo que incrementa aún más los costos.

Señales de alerta para detectar el fraude

  • Llamadas muy breves, generalmente de solo unos segundos.
  • Números desconocidos o no familiares.
  • Recibir múltiples llamadas seguidas desde el mismo número.
  • Llamadas recibidas en horarios inusuales.

Si experimentas alguna de estas situaciones, es recomendable no devolver la llamada y bloquear el número si es posible.

Consecuencias de caer en estas trampas

El principal riesgo asociado con esta estafa es económico. Las líneas utilizadas están conectadas a servicios de tarificación especial, lo que puede resultar en facturas extremadamente altas para las víctimas.

Muchas personas han reportado cobros excesivos sin posibilidad de reembolso, lo que genera frustración y desconfianza.

Además, algunos estafadores intentan obtener información personal durante la llamada, lo que podría llevar a otros tipos de fraudes. Es importante actuar con precaución y no proporcionar datos personales a desconocidos.

¿Cómo evitar caer en la trampa?

  1. No devolver llamadas a números desconocidos.
  2. Consultar con tu proveedor telefónico sobre posibles fraudes.
  3. Informar a amigos y familiares sobre esta estafa para crear conciencia colectiva.
  4. Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.