Esta fue la respuesta de Héctor Manrique a entrevista de Norkys Batista

El y , Héctor Manrique, respondió a unas declaraciones dadas por Norkys Batista en una entrevista recientemente. Manrique, a través de un texto en , expresó que no piensa quedarse «calladito la boca».

La actriz, en una entrevista en el diario El Universal, manifestó que le pareció «irrespetuoso que un compañero haga una crítica en términos generales y deje subliminalmente en sus mensajes indirectas poco profesionales».

Esto, tras la publicación hecha por el actor y director Héctor Manrique en la que aseguraba que en «la cartelera teatral abundan espectáculos idiotas» cuyos títulos «son un canto a la estupidez».

A continuación el texto de Manrique junto a la entrevista a Norkys Batista:

 En respuesta a la entrevista a NorKys Batista que hoy publica El Universal.

Estimada NorKys Batista:
No suelo responder los comentarios que se hacen de mí, entre otras razones porque pienso que todos tienen derecho a expresar lo que les pasa por la cabeza, eso es sano y evita las úlceras, pero hay una frase tuya que me asalta, me mortifica y fundamentalmente me preocupa. Dices, «mi amor, siga calladito la boca» . Pues no NorKys, no pienso quedarme calladito la boca, si me quedara calladito no hubiese podido expresar mi indignación cuando no dejaban presentar tu espectáculo en algunos espacios teatrales y salones de este país. Si me quedara calladito no hubiese podido compartir mi emoción después de escuchar tus palabras en aquel memorable acto de los artistas apoyando a Henrique Capriles. La ciudadania se construye desde el debate, desde la libertad de expresar lo que nos angustia. La democracia se construye fundamentalmente oyendo las críticas. La democracia se hace teniendo la posibilidad de equivocarnos y que otros nos lo hagan saber. No quiero decir que en tu trabajo te hayas equivocado, tal vez la perfección sea tu compañero de viaje, no es el mío. Dices que eras la persona más influyente en el país después de Chávez. Espero que ahora que Chávez no está, seas la más influyente, pero eso no te hace de la potestad de querer cerrarle la boca al resto como precisamente intentaba hacerlo Chávez.
Si no nombré ningún espectáculo ni a ninguna persona, es porque eso sí me parecería anti ético, nombrar sin ver. Pero como no vivo en un submarino, escucho, converso, debato con muchos espectadores y compañeros y muchos expresan su preocupación por la calidad de lo que se hace. Todos tenemos derecho hacer lo que nos plazca sobre el escenario, incluso tenemos derecho hacer cosas muy malas, pero también tenemos que aceptar que otros digan lo que les parece. No debemos estimular sutiles formas de censura. En el teatro y en la vida siempre ha existido eso que llaman el boca a boca, es decir, alguien que ve, comenta, estimula o desestimula. Entonces dependiendo de la credibilidad que tenga para cada quien la persona que reflexiona uno saca sus conclusiones. Incluso se sabe de casos donde alguien lee a un crítico y en función del valor que ese crítico tenga para sus criterios va o no va. Ahora entiendo que el mayor pecado que cometí e impulsó el escrito que tanto te indignó es haber leído y escuchado a tanta gente que sí ha ido a ver espectáculos y a los que estimo y admiro.
Recibe mi saludo y no digo mi abrazo por temor a ser triturado.
HM
PD: Te juro que seré próximamente un espectador de tu espectáculo si mis compromisos lo permiten. Iré como siempre voy al teatro. Con ganas de que me guste y pasarla bien. Nunca en mi vida he entrado a un teatro deseando ver algo que no me interese.

Acá dejó la entrevista de Norkis.

YOLIMER OBELMEJÍAS | EL UNIVERSAL
domingo 25 de octubre de 2015 02:36 AM
Cuando se conversa con Norkys Batista (Caracas, 1977) es habitual encontrarse con una mujer que habla entusiasmada de su trabajo, de sus planes, de su hijo. Es amable y ocurrente. En condiciones normales es así, pero su tono de voz cambió cuando se le preguntó sobre una publicación hecha por el actor y director Héctor Manrique en la que aseguraba que en «la cartelera teatral abundan espectáculos idiotas» cuyos títulos «son un canto a la estupidez», entre otros comentarios. En respuesta, Miss Nueva Esparta 1999 defendió ferozmente Orgasmos, el monólogo en el que actúa desde hace siete años.

«Yo no conozco a Héctor Manrique, él tampoco me conoce a mí, no ha ido a ver mi obra. Yo no he ido a ver las de él. No hemos cruzado palabra, pero me parece sumamente irrespetuoso que un compañero haga una crítica en términos generales y deje subliminalmente en sus mensajes indirectas poco profesionales. Eso me parece de muy poca ética», sentenció.

Batista no tomó aire para seguir con su respuesta. «No acepto la crítica de un político que lo único que ha hecho es meterse en eso, en política, y tampoco permito que nadie que no ha ido a ver mi obra y a ser testigo de la información que doy haga ese tipo de comentarios. Además, de lo que hablo allí es de historias sacadas de la vida real, es información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es lo que vivimos los seres humanos, hombres y mujeres día a día. Hablamos de la comunicación en la pareja, la autoestima y el conocimiento del cuerpo», precisó.

Pero su argumentación en contra de lo escrito por Manrique en sus redes sociales no terminó. «Llamar estúpido un proyecto que tiene siete años de éxito es faltarle el respeto a la gente; decirle mediocres a quienes están llenando funciones, es decirle mediocre a toda esa gente. Yo creo que tenemos que ser un poquito cuidadosos de lo que escribimos en nuestras redes. En ninguna de mis publicaciones hago alusión a nadie ni dejo ver entrelíneas mensajes que quisiera decir a los cuatro vientos».

-Pero Manrique no hace mención a nadie…

-Yo sí me siento aludida porque soy artista, porque he ocupado los primeros lugares en estudios de personalidades influyentes en el país, incluso en el segundo lugar con mayor credibilidad después del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, y no va a venir nadie a hacerme una crítica y menos quien no haya ido a ver la obra; mi amor, siga calladito la boca y siga haciendo lo que mejor sabe hacer, pero a mí que no me critiquen, invitadísimo él y todos los que no han ido a verla para que se instruyan, se eduquen y además se relajen un poquito. Hace falta.

A lo Agatha Christie

Después de protagonizar en Panamá Una maid en Paitilla, los seguidores de la escultural morena tendrán la oportunidad de verla en la nueva novela de RCTV Producciones, «Corazón traicionado», escrita por Martín Hahn, pero aclara que no será la protagonista. «Voy a estar en la telenovela, pero en un personaje coprotagónico. En cuanto me hablaron del personaje me enamoré y dije: ‘Ese es el que quiero'».

-¿Qué hizo que se enamorara de ese papel?

-Su historia. Es una mujer no sufrida, pero sí una mujer trabajadora y brillante que pasa por mil cosas dentro de la trama que hacen que defienda a su hijo con los dientes, con las manos y con los pies.

-¿Qué le han dicho de la trama central?

-La historia se basa en leyes, en abogados, en algo de eso. En justicia -que no sé si llega a existir- creo que va por ahí, por un tema de leyes.

-¿Se considera amante del género de suspenso?

-No, la verdad, me gustan más otro tipo de historias. Sin embargo, creo que a la gente le encanta. Vivimos en esa adrenalina el día a día. Vivimos en una historia de terror hace muchos años. Eso no es mentira para nadie y hacer una telenovela es como papayita.

-Se fue a Panamá y regresó, ¿qué pasó? ¿No tiene corazón de emigrante?

-No, no tengo corazón para irme del país. Me fui a Panamá con el único propósito de hacer una telenovela, pero jamás, en ninguna parte dije: ‘Me voy para no volver’. Cuando llegué a Panamá, los libretos ya estaban escritos y se hizo en un tiempo más corto del que tenían planeado, así que fui, cumplí y me regresé, pero nunca con la intención de quedarme.

EDC