Venezuela lidera crecimiento de la región con un PIB del 7.71 % en primer semestre

El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en un 7.71 por ciento en el primer semestre de este 2025; así lo dio a conocer este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la edición número 87 del programa Con Maduro+, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

En tal sentido, resaltó que este crecimiento consolida la economía de Venezuela como una de las mejores de América Latina, puesto que supera las proyecciones de organismos internacionales.

Aunado a ello, el jefe de Estado destacó que este logro se debe a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, que han permitido estabilizar la producción nacional y atraer inversiones. A su vez, detalló que entre las actividades económicas que han impulsado este crecimiento están:

  • Sector hidrocarburos: 14.99 por ciento, recuperándose con «pulmón propio».
  • Sector Minería: 11.23 por ciento.
  • Comida y alojamiento: 8.23 por ciento
  • Comercio: 7.19 por ciento
  • Sector información: 7.13 por ciento

«Consolidamos 127 trimestres estables, propios y fuertes de una nueva economía que va rompiendo la dependencia de la renta petrolera y produce también para exportar y un incremento sostenido de la actividad petrolera.

Aseguró que se reportaron 1.085 nuevos productos, lo que representa 7% ofertados en los anaqueles más en relación al año anterior y que el 90% es de producción nacional, también que aumentaron las transacciones comerciales en un 30% y que existe un sobrecalentamiento interno, en el consumo

Destacó que la recaudación tributaria creció en 12% y el turismo en 77%, destacando la llegada de un vuelo charter con turistas japoneses.

Informó que el crédito bancario ha crecido 21,8% democratizándolo para que le llegue a emprendedores y a los jóvenes

Cacao y café en crecimiento sostenido

Maduro también aseguró que Venezuela está aumentando sus exportaciones de café y de cacao, dos rubros nobles que fueron, junto al caucho, las primeras grandes riquezas de nuestro país en el siglo XIX. Hoy, en pleno siglo XXI, vuelven a brillar como símbolos del esfuerzo productivo y de nuestra tierra bendita. -No se trata solo de exportar granos, sino de recuperar una vocación histórica: la de ser granero, despensa y vergel del sur. Tenemos el clima. Tenemos las mejores manos. Tenemos las semillas sanas. Nos falta solo una cosa: creérnoslo y multiplicarlo.

Impacto de las lluvias en el campo

Por otra parte, el gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, informó sobre la situación en su estado. «Nos ha tocado enfrentar una de las crecidas más grandes que se han visto en la historia del estado Apure», afirmó, señalando a los ríos Arauca, Apure y Matiyure como los más afectados.

Sin embargo, exaltó el trabajo del pueblo organizado que ha sido resiliente frente a la emergencia climática. En tanto, el presidente Maduro detalló que varios integrantes de su tren ejecutivo, entre ellos, los ministros de transporte, vivienda, obras públicas y de energía eléctrica, se han desplegado en las zonas afectadas para impulsar las medidas de contigencia.

El gobernador también explicó durante su participación en la edición 87 del programa semanal de presidente de la República, Con Maduro+, la importancia del arreo de los mautes que se realiza anualmente en cada invierno, «el cual representa mucho más que el simple traslado de animales», acotó.

Explicó que se trata de una tradición vital que se ha sostenido durante más de 40 años, asegurando la supervivencia y el buen desarrollo de los jóvenes bovinos ante las inundaciones que anualmente cubren las sábanas de los hatos pertenecientes a Agroflora y la Corporación Ganadera Bravos de Apure (Corpogaba).

Durante la temporada de lluvias, las aguas invaden extensas áreas de pastoreo, por lo que la trashumancia permite movilizar el ganado hacia otras unidades productivas de estas empresas estatales, donde se garantiza su alimentación y bienestar.

En esta edición, se trasladarán más de 6 mil mautes nacidos el año anterior en los hatos Turagua, Las Palmeras y Punta de Mata, consolidando esta actividad como el arreo de ganado más grande de Venezuela y posiblemente de América Latina.