Josu Jon Imaz, consejero delegado de la empresa, señaló que mantienen un “diálogo abierto y fluido” con EEUU
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, aseguró que la empresa española tratará de “buscar mecanismos” que le permitan seguir operando en Venezuela, pese a la decisión del Gobierno de Donald Trump de revocar las licencias a varias compañías de esta área.
Durante su participación en el evento ‘Wake Up, Spain!’, recogida por Europa Press, señaló que Repsol mantiene un “diálogo abierto y fluido” con EE. UU.
“Vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil, pero que, lógicamente, tenemos también una responsabilidad en la medida en la que prácticamente una parte importante del sistema eléctrico del país también depende de nuestra producción”, mencionó.
En ese sentido, el ejecutivo de la empresa energética recordó que esta lleva 32 años con presencia en Venezuela. Allí, su principal labor es generar gas natural, que representa casi el 85% de su producción en el país caribeño.
Mencionó que en los últimos 10-15 años, la estadía de Repsol en Venezuela ha estado marcada por «muchas vicisitudes». Al mismo tiempo, aseguró que Repsol siempre ha tenido una «cosa clara». Esto es el cumplimiento de la legislación, tanto la venezolana como la internacional.
«Hemos estado en todo momento y estamos a lo largo de todos estos años muy cerca de la administración americana con total transparencia y colaboración. Siempre hemos, por supuesto, respetado y respetaremos todo el ámbito de la legislación internacional relativa a sanciones», añadió Imaz.
Maurel & Prom evalúa su situación
Por su parte, la empresa petrolera francesa, Maurel & Prom, informó que ya está al tanto de la revocación de su licencia para operar en Venezuela de parte de EE. UU., por lo que actualmente estudia con sus abogados dicha situación.
La compañía dijo entender que esta acción “forma parte de una iniciativa más amplia” de la OFAC, que afecta tanto a las empresas petroleras estadounidenses, como a las internacionales que operan en Venezuela.
La francesa señaló que se mantiene a la espera de un posible acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela, a medida que la situación siga evolucionando.
Venezuela, lista para cumplir acuerdos con transnacionales
El Gobierno de Venezuela anunció el domingo que ha sostenido conversaciones con las empresas trasnacionales del sector petrolero que operan en el país, luego de que se diera a conocer que la administración de Donald Trump revocó los permisos y exenciones para exportar crudo y sus derivados.
En un comunicado difundido en Telegram, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que el Estado está preparado para seguir «cumpliendo los contratos» vigentes con las compañías internacionales, a pesar de las recientes medidas adoptadas por el líder republicano.
«Como siempre lo hemos sostenido, las empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero, dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna. Somos un socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos con estas empresas», se lee en el texto.
Rodríguez también destacó que el plan de independencia productiva que impulsa el gobierno sigue en marcha e hizo un llamado a los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, a participar en el desarrollo del sector de hidrocarburos, uno de los 13 motores que está abordando el chavismo en el nuevo mandato presidencial de Nicolás Maduro.