Pese al incremento más elevado del costo de vida en dólares prevén un crecimiento luego de 7 años de recesión en Venezuela

@Notidiahora

Pese al incremento en el costo de la vida en dólares, la economía venezolana pareciera enrumbarse hacia un crecimiento luego de 7 años de recesión.

Superando a Argentina, Chile, Perú, Dominicana y Colombia, Venezuela se ubica como el país con mayor costo de vida en dólares en la región, según muestra un gráfico de Ecoanalítica, empresa líder en el análisis de entorno macroeconómico.

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros compartió en su cuenta Twitter un gráfico de la compañía, mostrando una medición que evalúa desde diciembre de 2020 hasta agosto de 2021.

La lámina muestra cómo Venezuela sube hasta 30% del costo de la vida en dólares, superando sustancialmente a Colombia, Argentina, Perú y Chile; mientras que Dominicana se mantiene en menos de 10%.

Previsiones de EMFI

El grupo financiero EMFI publicó su más reciente informe con las previsiones de la economía venezolana para el cierre del 2021, en el que pronostica un crecimiento de hasta 6,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

El EMFI además estimó que el valor de las exportaciones petroleras podría cerrar el año con un incremento de 57,7 %, luego de que en los primeros nueve meses del 2021 se registrara un alza de 55,2 %.

Según el informe publicado en su página web, el EMFI detalló que la producción petrolera venezolana fue de un promedio de 515 tbd durante el primer semestre del año, lo que representa un 6,5 % inferior a la media del año 2020, cuando alcanzó los 502 tbd.

A pesar de ello, la firma de Londres indicó que la producción petrolera ha registrado un tendencia alcista, ya que, en base a las últimas cifras compartidas por el Informe Mensual del Mercado del Petróleo de la OPEP, muestran una producción en todo a las 530 tbd.

“Si la producción se mantiene estable en los niveles de los últimos tres meses, la media del año completo cerraría en 520 tbd, lo que representa un 3,6 % más que el año anterior”, destaca el documento.

Inflación en Venezuela

Según un análisis del economista Danny Leguízamo publicado en julio en esta sala de redacción, en los últimos meses ha habido cambios sustanciales con respecto a la inflación. Cambios que han permitido que la voracidad de la inflación sea visiblemente menor frente a 2018 y 2019, los años más duros de la implosión del modelo tradicional, construido sobre la base de una equivocada gestión macroeconómica.

Venezuela es noticia por la crisis de siete años. Porque su economía se encogió a un tercio de lo que era en 2012. Pero la letalidad de la enfermedad ha disminuido. El gobierno puso en marcha una agresiva política monetaria contractiva vía encaje legal para mantener a raya la inflación (85% tras la última revisión a la baja ordenada por el Banco Central de Venezuela) que ha provocado la desaparición del crédito en bolívares y endeudamiento del sector bancario: la tasa overnight se disparó desde los 10,73% promedio en 2018, a 150,56% en 2019, y 161% en 2020. La liquidez monetaria alcanzó una variación 63 257,25%, pero en 2019 esta fue de 4 945% y en 2020, de 1 286,1%. Esa liquidez solamente es capaz de comprar 588 millones de dólares.

Las cifras de inflación reconocidas por el Banco Central de Venezuela muestran una tendencia claramente bajista: de 130 060,2% acumulado en 2018, pasó a 9 585% en 2019 y a 2 959,8% en 2020. En lo que va de 2021, enero cerró con 46,6%; febrero, con 33,8%; marzo con 16,1%, abril con 24,6% y mayo con 28,5%. Todavía lejos para anticipar el fin de la hiperinflación desde la teoría esbozada por Phillip Cagan (al menos 12 meses con variaciones mensuales por debajo de 50%), pero lo suficientemente cerca como para advertir que el desempeño macroeconómico ha sido “menos malo” que en los años precedentes. De hecho, el mes de septiembre registró la menor variación en los últimos 24 meses de un solo dígito: 7,1%, según el Banco Central de Venezuela.

Únete a nuestro Canal en Telegram

Únete a nuestro canal en twitter

Únete a nuestro canal en facebook