Jorge Giordani: Como el petróleo no da, ahora rematamos Guayana al mejor postor

El exministro de planificación y finanzas, Jorge Giordani, publicó un artículo de opinión este martes en el portal web Aporrea en el que emitió duras críticas a las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional en los últimos días.

En el artículo titulado “Ahora sí”, Giordani se refiere entre otros temas, a las inversiones extranjeras en Venezuela y al manejo de la llamada economía productiva.

“Como el petróleo no da, ahora hipotecamos Guayana, la rematamos al mejor postor, vendrán todos a invertir y llevarse lo que queda, vaya solución productiva a nuestra bien arraigada cultura rentista”, indicó.

Dijo además que “otro genio de las finanzas y el gentilicio nacional han decidido que entreguemos el sur del Orinoco a los inversionistas extranjeros, a las concesiones por décadas para continuar la historia que nos ha llevado al colapso petrolero”.

“Qué tristeza nos produce la falta de visión y arrase de la naturaleza con tal de raspar la olla”, precisó el ingeniero.

Añadió que “Venezuela sigue igual o peor, y con este tipo de políticas el profundizar y agudizar una economía abierta por dos puntas, si con las venas abiertas, la extractiva de todo lo que se puedan llevar, y la consumidora de chatarra en la alimentación, las medicinas, la vivienda, y pare Ud., de contar”.

“Los genios se volvieron a desatar para entregar los recursos naturales a manos de las poderosas empresas transnacionales que si saben de eso, o las nacionales que a nombre de una concesión minera podían solicitar préstamos para sus negocios teniendo como garantía lo que nunca era de ellos y que tampoco nunca pusieron a producir”, apuntó.

El también profesor universitario continuó diciendo: “Que viva pues el despilfarro y el desconcierto de un gobierno que no da, literalmente hablando pié con bola, que no acierta en una, ya a tres años de la siembra definitiva de un Comandante del Ejército que se reveló contra la corrupción, contra el despilfarro, a nombre de un soñador empedernido como el Maestro Simón, o un luchador por la tierra como Zamora, o al propio Libertador de origen mezclado que terminó su existencia con camisa prestada en Santa Marta”.

“Llegó el momento de refundir lo que se tiene, el Estado, el gobierno, el pueblo y su Fuerza Armada en una nueva cruzada libertadora, no hay tiempo que perder antes de que nos quedemos sin el chivo y sin el mecate…”, concluyó.

ND