Asdrúbal Oliveros: ‘Reinicio de operaciones de Chevron tendría un impacto significativo en la economía venezolana’

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró el jueves que, de confirmarse el reinicio de operaciones de Chevron en Venezuela, el impacto que tendría en la economía del país sería «significativo».

«De confirmarse esta noticia, el impacto sobre la economía venezolana de cara al segundo semestre y el 2026 es significativo», manifestó en su cuenta de X (antiguo Twitter).

Asimismo, indicó que con ello, el sector petrolero «continuaría con su racha de crecimiento». De igual forma, habría un importante flujo de divisas «para el mercado cambiario y el financiamiento de importaciones».

El jueves, el jefe de Estado Nicolás Maduro confirmó que la petrolera estadounidense recibió una licencia para continuar sus operaciones en Venezuela.

«Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez”, declaró Maduro en una entrevista concedida al canal multiestatal TeleSur.

Al ser consultado sobre si esta concesión está relacionada con la liberación de los 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, el mandatario se limitó a responder: “No comment”.

Maduro señaló que, mientras la situación de Chevron “estuvo en ese limbo en Estados Unidos”, los pozos petroleros que opera en conjunto con el Estado venezolano incrementaron su producción.

“Deben saber que en estos meses (…) Venezuela ha crecido un 12 % en la producción petrolera con esfuerzo propio. Por eso siempre he dicho que nosotros no necesitamos licencia para operar. Hemos aprendido a seguir nuestro propio camino; poquito a poquito se llega lejos”, afirmó.

En este sentido, informó que actualmente hay mesas de trabajo para que “Chevron se reincorpore a sus funciones”.

“Chevron tiene 102 años en Venezuela y yo quiero que tenga 100 años más y trabajar sin problemas”, expresó.

En contexto

Previamente, la agencia Reuters adelantó que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estaba preparando para otorgar nuevas autorizaciones a socios clave de la estatal Pdvsa —comenzando por Chevron— que les permitirían operar con ciertas limitaciones en el país e intercambiar petróleo.

Según tres fuentes consultadas por Reuters, la administración Trump permitiría que las compañías energéticas paguen a contratistas de yacimientos petrolíferos y realicen importaciones necesarias para mantener la operatividad. Algunas de estas importaciones podrían intercambiarse por crudo venezolano, como ocurrió con licencias anteriores.

Un alto funcionario del Departamento de Estado, citado por la agencia, afirmó que no podía referirse a ninguna licencia específica otorgada a los socios de Pdvsa, pero recalcó que Estados Unidos “no permitirá que el gobierno de Nicolás Maduro se beneficie de la venta de petróleo”.

Por su parte, un portavoz de Chevron declaró: “Chevron opera globalmente cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables, así como con el marco de sanciones establecido por el gobierno estadounidense, incluso en Venezuela”.

Tres fuentes indicaron además que el Departamento de Estado —que en mayo bloqueó una propuesta del enviado especial del presidente, Richard Grenell, para extender las licencias— estaba dispuesto a modificarlas, aunque imponiendo condiciones estrictas para evitar que fondos lleguen al gobierno de Maduro.

“Las autorizaciones podrían permanecer privadas”, aseguró una de las fuentes.

La licencia había sido otorgada en noviembre de 2022 por la administración de Joe Biden, con el objetivo de incentivar elecciones en Venezuela. Sin embargo, fue revocada posteriormente al considerarse que no se cumplieron los objetivos planteados. Tras meses de negociaciones y presión de Chevron, la Casa Blanca extendió temporalmente la autorización en abril, pero finalmente la revocó de forma definitiva el 27 de mayo.

La licencia de Chevron se ha convertido en una pieza clave dentro de las negociaciones entre Caracas y Washington.