A principios de la década de 1890, varios jóvenes venezolanos que habían estudiado en universidades de Estados Unidos regresaron a Caracas con un nuevo deporte hasta entonces desconocido: el béisbol. Entre estos estudiantes destacaron los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin, quienes en mayo de 1895 fundaron el primer club: el Caracas B.B.C.
Los primeros pasos
El primer partido oficial se jugó el 23 de mayo de 1895 en un terreno frente a la estación de tren de Quebrada Honda, bautizado como «Campo de Ejercicios del Caracas Baseball Club». Dos equipos del club, los Rojos y los Azules, se enfrentaron en un juego que terminó 28-19 a favor de los Azules, dirigidos por Amenodoro Franklin. Donde ahora puedes disfrutar de la emoción de apostar por tu equipo favorito en un casino online, antes esas opciones se limitaban a las conversaciones con amigos y el tiempo que durase el propio partido.
Posterior expansión
Tras el éxito inicial, el béisbol comenzó a expandirse en Caracas, con la formación de equipos como San Bernardino, Los Samanes y Vargas, nombrados según los barrios de sus jugadores. En 1917 surgió otro de los clubes más emblemáticos: Magallanes, que entrenaba en el barrio de Catia, conocido desde entonces como “Los Magallanes de Catia”.
Consolidación
Un gran cambio consiguió que el béisbol se consolidase más tarde en el país. Tras mucho esfuerzo, se crearon la Federación Venezolana de Béisbol y el primer campeonato profesional. En este torneo participaron equipos como San Martín, Royal Criollos, Santa Marta y Maracay y fue el precursor de una rivalidad histórica en el béisbol venezolano, especialmente entre Magallanes y otros equipos capitalinos.
Momentos de máximo esplendor
El auge del béisbol se aceleró con la influencia de las empresas petroleras estadounidenses en el siglo XX, que promovieron su práctica entre trabajadores locales. Esto provocó que en los años 40 ya existiese una estructura competitiva en la que destacaban los “Héroes del 41”, equipo nacional que venció a Cuba en el Campeonato Mundial de Béisbol Amateur, un éxito que elevó el orgullo del país.
En las décadas siguientes de este deporte, varios jugadores venezolanos comenzaron a destacar en las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB). Figuras como Luis Aparicio, David Concepción, Miguel Cabrera y José Altuve han llevado el nombre de Venezuela a lo más alto del béisbol mundial.
Del pasado a la actualidad
En la actualidad, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) es una de las competiciones más seguidas del país, con equipos como el Leones del Caracas, los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Venezuela es también potencia en la Serie del Caribe, torneo que ha ganado en múltiples ocasiones.
La LVBP 2024-2025 coronó a los Cardenales de Lara como campeones, clasificándolos a la Serie del Caribe 2025. Figuras como José Altuve, de los Astros, y Miguel Cabrera, ya retirado, mantienen viva la pasión, mientras jóvenes como Pablo López, de los Twins, y Gleyber Torres, de los Yankees, brillan en la MLB. Tanto de manera internacional como nacional, Venezuela sigue siendo una fábrica de peloteros, demostrando que su pasión por el béisbol trasciende fronteras.