El creador Robin Sharma propone un enfoque transformador que permite lograr metas ambiciosas con disciplina y claridad desde las primeras horas del día
por INFOBAE
El Club de las 5 de la mañana ha captado la atención global como una estrategia para alcanzar el éxito personal y profesional. Creado por Robin Sharma, reconocido experto en liderazgo, este enfoque sostiene que la clave para transformar la vida está en aprovechar al máximo las primeras horas del día.
Robin Sharma y el origen de “El Club de las 5 am”

Sharma es el creador del concepto conocido como “el Club de las 5 de la mañana”. Su propuesta, detallada en el libro homónimo, se basa en la idea de que levantarse a las 5 am permite dedicar tiempo exclusivo al crecimiento personal, la superación y el logro de metas.
En ese sentido, sostiene que iniciar el día con actividades intencionales, como el ejercicio, la reflexión y el aprendizaje, prepara a las personas para una jornada productiva y exitosa.

Su esencia radica en aprovechar la tranquilidad y el silencio de las primeras horas del día, cuando el mundo aún duerme, para enfocarse en el autodescubrimiento y el empoderamiento personal.
Según la información publicada por Your Story, Sharma plantea que este momento del amanecer representa una oportunidad única para acercarse a las metas personales, impulsado por la disciplina y la pasión por crear la vida deseada. La rutina matutina, estructurada y con propósito, se convierte así en el punto de partida para una transformación profunda.
La fórmula 20/20/20
Una de las enseñanzas centrales del método de Sharma es la fórmula 20/20/20, un esquema estructurado para los rituales matutinos. Consiste en dedicar los primeros 60 minutos del día a tres bloques de 20 minutos cada uno: el primero para ejercicio físico intenso, que activa el metabolismo y mejora la condición física.

El segundo, para la reflexión y la visualización, lo que fomenta la claridad de propósito y el establecimiento de metas; y el tercero, para el aprendizaje, promoviendo el crecimiento intelectual y el desarrollo de habilidades.
Este enfoque integral, según Your Story, prepara tanto la mente como el cuerpo para el éxito.
Dominio de la mentalidad
El método de Sharma subraya que cultivar una mentalidad positiva implica desafiar creencias autolimitantes, practicar la gratitud y transformar los obstáculos en oportunidades de crecimiento.
Adoptar una mentalidad de crecimiento permite a las personas volverse resilientes ante la adversidad y ver los desafíos como peldaños hacia el desarrollo personal y profesional.
El hábito del aprendizaje permanente

Otra de las lecciones clave es el compromiso con el aprendizaje continuo. Sharma sostiene que, en un entorno acelerado, mantenerse actualizado y en constante formación resulta indispensable para la adaptación y la competitividad.
Ya sea a través de la lectura, la asistencia a talleres o la búsqueda de mentoría, el aprendizaje permanente posiciona a las personas para el progreso y la innovación, según lo expuesto en su libro.
El ritual de la planificación diaria
La planificación diaria es presentada como el puente entre la visión y la realidad. Establecer una rutina de organización permite priorizar tareas, asignar recursos de manera eficiente y mantener el enfoque en los objetivos.
Asimismo, desglosar metas amplias en pasos concretos y establecer plazos realistas ayuda a mitigar la procrastinación y a aumentar la productividad. Un plan bien ejecutado, según Sharma, proporciona claridad y dirección para avanzar hacia las aspiraciones personales.
Adoptando la filosofía Kaizen
La filosofía Kaizen, que promueve la mejora continua mediante pequeños pasos, es otra de las enseñanzas fundamentales del “Club de las 5 de la mañana”.
Sharma recomienda evitar la sobrecarga y mantener el impulso enfocándose en acciones pequeñas y manejables alineadas con los objetivos a largo plazo.

La importancia del autocuidado
El autocuidado, lejos de ser un lujo, es considerado por Sharma como una necesidad para el éxito sostenido. Priorizar la salud física mediante el ejercicio regular, una alimentación equilibrada y un sueño adecuado, revitaliza el cuerpo y mejora la función cognitiva.
Además, fomentar el bienestar mental y emocional a través de la meditación, la escritura y el contacto con la naturaleza permite reponer energías y potenciar el rendimiento.