Maracaibo, Zulia. — En un ambiente colmado de fe, esperanza y profunda devoción, el Movimiento de Espiritualidad Betania celebró el domingo, 5 de octubre de 2025 el 10° encuentro “Gracia y Misericordia”, en el majestuoso Centro de Bellas Artes de Maracaibo. Este emotivo evento, fiel a la tradición de años anteriores, se realizó en homenaje a santa Faustina Kowalska, apóstol de la Divina Misericordia, y congregó a fieles, familias y servidores que se unieron en oración y gratitud.
La jornada fue organizada por el presidente de la asociación pública de fieles “María Camino a Jesús”, el Sr. José Luis Matheus junto a su dedicado equipo, y contó con la participación del Dr. Samir Gebran, su esposa la Ing. María Gracia Bianchini de Gebran y su hija la Ing. María Gracia; el Ing. Giovanni Bianchini y su esposa la Sra. Anabella Hernández de Bianchini; y la Arq. Rosalba de Peña, quienes compartieron su testimonio.
El encuentro se abrió con una profunda reflexión a cargo de la Ing. María Gracia, quien transportó a los presentes a la tierra de Betania con sus palabras: “No importa si estás enfermo o si gozas de salud, lo más importante es esa alma que Dios nos ha dado y que Él ha venido a preparar. Cada uno tiene una misión en la vida… Dios tiene un plan maravilloso para cada uno de nosotros”.
Sus palabras resonaron con el mensaje central de la Virgen de Betania: el llamado al perdón, la reconciliación, el regreso a la Iglesia, la vivencia de los sacramentos, especialmente la Reconciliación y la Eucaristía, la importancia de la unidad familiar y la formación espiritual de los jóvenes.
Otro momento conmovedor del encuentro fue el conversatorio sobre la sierva de Dios María Esperanza de Bianchini, en el que se exaltaron las virtudes teologales que marcaron su vida y su fidelidad ejemplar a la Iglesia. Los ponentes destacaron también la figura del Sr. Geo Bianchini, recordándolo como un faro de amor, servicio y testimonio cristiano dentro del hogar.
La jornada culminó con la Santa Misa, presidida por el presbítero Rafael Villalobos, quien en su homilía recordó que “la santidad se construye en lo cotidiano, a través de las virtudes heroicas”. Compartió además un profundo testimonio personal sobre una experiencia vivida en Betania que dio inicio a su vocación sacerdotal, dejando una huella de emoción y fe entre los presentes.
Con este encuentro, el Movimiento de Espiritualidad Betania renovó su misión de difundir el mensaje de amor, misericordia y reconciliación, siguiendo el legado de la sierva de Dios María Esperanza de Bianchini, mensajera de la Virgen Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones.