Un estudio conjunto de Microsoft y LinkedIn concluyó que en al menos 40 profesiones el uso de la Inteligencia Artificial (IA) “ya es una realidad”. Más que desplazar a los trabajadores, la tecnología está redefiniendo sus tareas diarias y convirtiéndose en un apoyo esencial en los procesos creativos y analíticos.
La investigación sostiene que la “IA-aptitud” se ha convertido en el nuevo requisito para trabajar con mayor eficacia, al medir la capacidad de los profesionales para manejar las herramientas que ofrece esta tecnología. Sectores como la tecnología, las finanzas y el marketing figuran entre los más impactados.
En marketing y ventas, por ejemplo, creadores de contenido, gestores de redes sociales y especialistas en SEO están usando IA para generar ideas, analizar tendencias y optimizar campañas en segundos, reduciendo las tareas manuales. En finanzas, analistas y contadores procesan grandes volúmenes de datos, detectan fraudes y hacen predicciones de mercado con precisión inédita. En el desarrollo de software, los programadores emplean copilotos de IA para escribir código, corregir errores y acelerar el diseño de nuevas aplicaciones.
La investigación también resalta que la IA permite que los profesionales concentren sus esfuerzos en áreas humanas clave como la comunicación, el pensamiento crítico, la empatía y la resolución de problemas complejos.
De acuerdo con Banca y Negocios, estas son las profesiones donde la IA tiene ahora el protagonismo:
Intérpretes y traductores; Historiadores; Representantes de ventas de servicios; Escritores y autores; Representantes de atención al cliente; Programadores de herramientas de control numérico (CNC); Operadores telefónicos y Agentes de venta de billetes y agentes de viajes.
Igualmente, Locutores de radio y presentadores; Corredores de bolsa; Educadores de gestión de granjas y hogares; Teleoperadores; Conserjes; Científicos políticos; Analistas de noticias, reporteros y periodistas; Matemáticos; Redactores técnicos; Correctores y editores de estilo y Anfitriones y recepcionistas.
Asimismo, Editores de texto; Docentes universitarios de negocios; Profesionales en relaciones públicas; Promotores de productos; Agentes de ventas publicitarias; Oficinistas de cuentas nuevas; Asistentes estadísticos; Empleados de mostrador y alquiler; Científicos de datos; Asesores financieros personales; Archivistas; Docentes universitarios de economía; Desarrolladores web; Analistas de gestión; Geógrafos; Modelos profesionales; Analistas de mercado; Operadores de telecomunicaciones de seguridad pública; Operadores de conmutadores; Docentes universitarios de biblioteconomía y Asistentes de pasajeros (azafatas, auxiliares de viaje).
