33 nuevas intoxicaciones en Barinas y Trujillo y van más de 200 en centros educativos del país en lo que va de febrero

Van más de 200 intoxicados en varios estados en lo que va el mes de febrero.

Dos nuevos casos de intoxicación masiva se registraron este martes en los estados Trujillo (Valera) y Barinas (Socopó), donde 33 personas, entre escolares y adultos, resultaron afectados.

Los pacientes presentaron los mismos síntomas de siempre: cefalea, náuseas, ojos rojizos, irritación nasal y dificultad para respirar.

En la ciudad de Valera fueron 12 los estudiantes y tres adultos afectados, los cuales fueron trasladados al Hospital Universitario de Valera.

Los pacientes provenían del Complejo Educativo Juan Germán Roscio, ubicado en la parroquia Mercedes Díaz, de la ciudad de Valera.
Germán Serrano, director del centro de salud, indicó que los pacientes fueron referidos del Consultorio Popular Los Bambúes de La Floresta, al presentar cefalea, epigastralgia (ardor estomal), sensación de ahogo e irritación en globos oculares, fosas nasales y faringe.

La semana pasada 28 estudiantes y un docente, provenientes de esta misma institución educativa fueron atendidos en el Hospital Universitario de Valera por presentar los mismos síntomas.

Barinas

En la población de Socopó reportaron un nuevo caso de intoxicación masiva, este martes, en una institución educativa del municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas.

El hecho ocurrió en el liceo Bolivariano de Socopó, donde fueron afectadas 18 personas, quienes presentaron: mareos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, como ha ocurrido en los anteriores casos.

Los afectados fueron trasladados en ambulancias y vehículos particulares hacia el hospital José León Tapia de Socopó, donde reciben la atención médica.

Ya con este hecho se contabilizan tres casos registrados este mes en el estado llanero.

Más de 200 intoxicados en el mes de febrero

Durante este mes de febrero se han registrado 274 personas intoxicadas procedentes de instituciones educativas de La Guaira, Aragua, Barinas, Monagas, Cojedes y Portuguesa.

En la mayoría de los casos, las víctimas son adolescentes entre 9 y 15 años y en algunas instituciones se registran docentes y personal administrativo entre los afectados.

Los intoxicados en los estados Portuguesa, Barinas, Monagas y Aragua han presentado los mismos síntomas y no se ha determinado una causa, por lo cual las autoridades investigan el agente causante de la sintomatología.

En La Guaira, se determinó que fueron una “gomitas” que consumieron los jóvenes y en Cojedes se trató de un reto que hicieron los escolares al consumir Vitafer-L con refresco, lo que les causó la intoxicación.