Pocas personas saben que esta bebida puede interferir con al absorción de diversos nutrientes
por INFOBAE
El café sin duda es una de las bebidas matutinas por excelencia, es decir que es consumido por gran parte de la población.
Y aunque su consumo moderado brinda muchos beneficios para la salud, existe un efecto adverso que pocos conocen y que puede estar afectando tu salud, al evitar que absorbas los nutrientes necesarios.
Y es que, como mencionamos, pocas personas saben que el café puede afectar la absorción de diferentes vitaminas y minerales, incluso si los tomas por medio de suplementos, por lo que literalmente podrías esta tirando tu dinero a la basura.
Lo anterior se debe a la presencia de compuestos como la cafeína, los taninos y los polifenoles ya que estos elementos pueden interactuar con los nutrientes en el tracto digestivo y dificultar su aprovechamiento por el organismo.
Estas interacciones pueden reducir la cantidad de vitaminas y minerales que el cuerpo absorbe cuando el café. Es por eso que aquí te decimos cuáles suelen ser los suplementos más afectados y cómo contrarrestar dicho efecto para disfrutar tanto de tu café como de tus nutrientes.

Cuáles son los suplementos que no se absorben bien si tomas café y cómo prevenirlo
Como mencionamos antes, el consumo de café puede interferir con la absorción de ciertos suplementos y nutrientes. Entre dichos suplementos, que pueden verse afectados, se encuentran los siguientes:
- Hierro: El café reduce significativamente la absorción de hierro no hemo (presente en fuentes vegetales y suplementos).
- Calcio: El café puede disminuir la retención de calcio en el organismo.
- Magnesio: La cafeína favorece la excreción urinaria de magnesio, lo que puede afectar sus niveles.
- Zinc: El café puede dificultar la absorción de zinc.
- Vitaminas del grupo B (particularmente B1 o tiamina): El consumo excesivo de café puede interferir con la absorción de estas vitaminas.
- Vitamina D: Algunos estudios sugieren que el café puede influir en los niveles de vitamina D, aunque la evidencia es menos concluyente.
- Ácido fólico (vitamina B9): Su absorción también puede verse afectada por el consumo de café.
Cómo prevenir la interferencia que causa el café con la absorción de los nutrientes:
- Tomar suplementos al menos una o dos horas antes o después de consumir café.
- Preferir tomar los suplementos con agua en lugar de bebidas con cafeína.
- Mantener un consumo moderado de café.
- Seguir las indicaciones de un profesional de la salud respecto al horario y la combinación de suplementos.

Estas medidas ayudan a optimizar la absorción de los nutrientes y evitan que el café reduzca su eficacia.