Capriles: “11/11”

En todo conflicto, hasta en los más violentos, siempre existe una mesa en donde las partes se sientan a conversar intentando llegar a acuerdos que mermen la violencia.

Algunas veces se han alcanzado importantes avances como el más reciente caso del Proceso de Paz en Colombia, donde han logrado mantener la violencia controlada para dar la oportunidad a la paz a través de algunos acuerdos que aún deben madurar pero que van en camino.

Nuestra situación en Venezuela es diferente a la de Colombia. En nuestro país quien maneja el tablero de la violencia es el gobierno, mientras que el arma que tenemos los venezolanos en nuestras manos es la Constitución, que es el arma más poderosa de los ciudadanos, pero ciertamente tener una mesa donde sentarse a discutir con el otro siempre es necesario. Lo lamentable es cuando quienes se sientan en esa mesa pretenden ser los brabucones del Liceo, que normalmente son los más vulnerables y ese es su mecanismo de defensa, quizás por esa razón haciéndolos más peligrosos.

Desde que iniciamos el proceso de Revocatorio en marzo de este año, no ha habido ni un solo día en el que no hayamos dado un paso en la lucha para su cumplimiento. Sorteamos todos los obstáculos que nos puso el gobierno, demostrando que si estamos unidos avanzamos, porque unidos somos mayoría. Y es a esa mayoría que el gobierno le tiene miedo.

En medio de ese proceso, el gobierno invitó a un grupo pequeño de expresidentes a establecer una mesa de diálogo y desde la Unidad dijimos que en esa mesa no podían sentarse figuras escogidas por el gobierno y solicitamos la presencia de alguien imparcial como lo es el Vaticano.

La Unidad invitó al Vaticano como mediador y el gobierno aceptó que se incorporara, lo hizo tarde, pero ocurrió, y no se justifica que siendo nuestro invitado no asistiéramos a algo que propusimos. Pero estos encuentros no significan que estemos renunciando ni claudicando en la lucha, y mucho menos que confiemos en el gobierno, nada más lejos de la realidad.

Durante todo este tiempo hemos estado en contacto con la comunidad internacional alertando a los países de la grave situación que se estaba presentando en nuestra Venezuela, todos han estado muy pendientes de lo que ha venido pasando y la acción del gobierno de suspender el Revocatorio y por ende el camino electoral prendió las alarmas en todos y cada uno de ellos.

La solicitud que nos han hecho, y lo que la razón nos indica, es que debemos darle una oportunidad al Vaticano. A Nicolás Maduro no le creemos ni media palabra, sabemos que no es una persona de cumplir compromisos, pero tenemos confianza en la iglesia y en el Papa Francisco, por eso la Unidad está dando unas horas para que esa mesa donde se están conversando los distintos problemas produzca resultados, porque de eso se trata, por el bien de nuestra Venezuela y de los venezolanos que hoy padecen tantas penurias por culpa de un gobierno incapaz e indolente.

Si en las guerras más violentas hay una pausa para conversar entre enemigos, cómo no vamos a dar unas horas para que con la mediación del Vaticano se logren avances que permitan evitar los enfrentamientos violentos a los que este gobierno nos quiere llevar.

El gobierno no ha dejado de amenazar, irrespetando incluso el acuerdo de bajar el tono al que se llegó en la primera reunión, nada de eso ha cumplido Maduro, pero sabemos que él es un frustrado. Los venezolanos queremos soluciones y queremos resultados, y sabemos que de él no vendrán.

Pretende Maduro que se le den unos meses para dialogar, como si este fuera un proceso como el de Colombia donde hay un grupo armado enfrentándose al Estado. ¡No señor! Los venezolanos no vamos a seguir dejando pasar los meses por defender un derecho que nos pertenece porque nos lo da la Constitución que tanto defendían pero que ahora como no les favorece la pisotean todos los días.

El pasado domingo se acordó que el 11 de noviembre de 2016 se daría un balance de los acuerdos a los que se lleguen en esa mesa. Si el 11/11 no hay resultados el gobierno habrá cerrado una oportunidad de diálogo y nos quedará a los venezolanos ir a una agenda de lucha, teniendo claro que Venezuela entraría en una etapa de más incertidumbre y muy peligrosa.

El gobierno es el que ha violado la Constitución, es el que ha dado un golpe, es el que tiene gente presa por razones políticas, es el que controla el CNE, es el que ha querido que Amazonas no tenga representación en el Parlamento, es el que suspendió el derecho de los venezolanos al voto, es que el tiene al pueblo pasando hambre, haciendo colas y con los bolsillos vacíos…

En la Unidad no tenemos nada que negociar, ellos son los que tienen la responsabilidad de la crisis que estamos viviendo en nuestra Venezuela, nosotros buscamos soluciones.

La Unidad no tiene nada que negociar, nosotros activamos un derecho que está establecido en la Constitución para solucionar la crisis política como lo es el Revocatorio, ellos son los que han dado un golpe a la Constitución suspendiéndolo.

Hemos llegado hasta esta situación porque el gobierno suspendió el Referendo Revocatorio, un derecho que está en nuestra Constitución. A través del Revocatorio desnudamos al gobierno. Porque democracia no es solo votar, pero si no hay voto no hay democracia.

Son ellos los que están fuera del hilo constitucional, pero somos nosotros, todos los venezolanos unidos, los que vamos a retomarlo, pero debemos poder decir que hemos hecho todos los esfuerzos, que hemos agotado todos los caminos, para evitar que nuestra Venezuela caiga en un espiral de mayor violencia.

Seguimos luchando por nuestros derechos. No hemos renunciado a ellos y mucho menos estamos negociando salidas que no sean las constitucionales.

Entre las peticiones que esperamos concretar están la reactivación del Revocatorio o unas elecciones generales, la libertad de todos los presos políticos (no han liberado ni al 10% de quienes están privados de libertad por razones políticas), el retorno de los exiliados y el final de la persecución política, penal y administrativa. También la reinstitucionalización de los poderes públicos, principalmente el TSJ y del CNE, que el Poder Legislativo retome sus funciones, que se resuelva el caso de los diputados de Amazonas (incluso con una elección en dicho estado, que es el que menos electores tiene) y la atención a las víctimas de la crisis humanitaria.

Pedir elecciones, además de demandar comida y medicinas, son garantías completamente legítimas y no podemos renunciar a ellas. No podemos permitir que el gobierno intenté satanizar nuestras solicitudes.

Sabemos que el gobierno no se quiere contar, y por eso violentaron el orden constitucional. Ante esto debemos mantener activas nuestras luchas para lograr la mayor cantidad de escenarios electorales para que el pueblo, a través del voto, decida el rumbo que quiere darle al país. Tenemos que entender que estamos librando una lucha desigual. Las armas las tiene el gobierno, nosotros tenemos los votos y la Constitución. Por eso, hoy más que nunca, mantengamos la unidad de los venezolanos.

¡Qué Dios bendiga a nuestra Venezuela!

por noticiasaldiayalahora.co