Mibelis Acevedo Donís: Reparación
“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, un hombre de 33…
“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, un hombre de 33…
Si bien al hablar de “demagogia” los autores asignaron tempranamente al término una acepción neutra, meramente descriptiva, que remitía a la “guía política de la ciudad”, eso…
Decir “imperio” en era surcada por la novedad continua y las realidades cambiantes que ha impuesto la globalización acelerada, podría parecer una contradicción, un arcaísmo….
«Como nación, debemos ser más impredecibles». Eso afirmaba Trump durante la campaña presidencial de 2016, arguyendo que esa imprevisibilidad fortalecería la política exterior de EE.UU….
¿Qué esperar de la democracia? (sobre todo cuando no se tiene, pero sobrevive en algunas prácticas formales, como el voto.) Es cierto que hablar de…
Verdad y política nunca se han llevado demasiado bien, afirmaba Hannah Arendt en su ensayo de 1964, “Verdad y política”. La desoladora observación no era…
En su Ética nicomáquea, Aristóteles se detiene en la Philia como concepto central, un tipo de amor por los individuos que, amén de su potencial para favorecer una…
La conversación con miembros de la concertación chilena que derrotó a Pinochet en el plebiscito de octubre de 1988 resulta esclarecedora. Una sociedad que, tras…
En el marco del reciente Festival de Cine de Turín, la actriz y activista Sharon Stone afirmaba que EE.UU. estaba en «plena adolescencia» política. Su…
Concebida en su más básica dimensión -al menos desde Hobbes- como manifestación del deseo de poder, miedo recíproco a la muerte violenta, amor propio y thymós;…
Las postrimerías del siglo XX dieron fe de la inestabilidad y consecuente declive del sistema de partidos en Venezuela. El ascenso del liderazgo personalista de…
Sobre el falseamiento introducido por la Leyenda Negra Española no ha faltado estudio profundo y comprometido. Aportar un poco de equilibrio, rigurosidad y sensatez al…
Conflicto irresoluble o consenso y estabilidad. Paz o guerra… ¿de qué clase de paz hablamos, cuál guerra? Nos recuerda García Pelayo que la Idea de la…
En ese intenso debate sobre lo que es y no es democracia (siempre liberal entre los modernos), muchos autores han arrimado su aporte para tratar…
«El poder sigue estando en manos del partido-Estado, y todo indica que para romper con esa situación perversa va a ser necesario más que los…
Tratar de distinguir significantes comunes, un centro de convergencia en medio de gramáticas políticas radicalmente distintas, es un verdadero reto para la oposición democrática a…
Verdad y política nunca se han llevado demasiado bien, afirmaba Hannah Arendt en su ensayo de 1964, “Verdad y política”. La desoladora observación no era…
¿Cómo ser gobernados, por quién, hasta qué punto, con qué fin y con qué método? He allí la problemática del gobierno que, según Foucault, comienza a…
Con todo y la anomalía que rodea al proceso, lo que está ocurriendo en Venezuela a propósito de la elección del 28J brinda motivos no…
Amor, rabia, tristeza, miedo, sorpresa, asco, culpa. El pathos hoy sacude, reordena y transforma a multitudes nerviosas, explica William Davis. Ya lo decía Drew Westen en The political…