La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, lideró este jueves la Plenaria Extraordinaria V Congreso del PSUV – JPSUV, que se realiza por tercer y último día desde su instalación el pasado martes 4 de febrero desde el Centro de Reuniones de La Carlota, en Caracas.
Entre los puntos desarrollados por la Vicepresidenta Ejecutiva destacó que “la Quinta Transformación se activó y ya están llegando los recursos para atender cada necesidad en la comunidad.
«Este partido tiene que estar engranado en este nuevo sistema de Estado que estamos construyendo” y agregó que el Partido Socialista Unido de Venezuela está llamado a ser, no solo una maquinaria electoral, sino un poderoso brazo político de la sociedad venezolana.
Tal señalamiento lo hizo durante su intervención en la plenaria extraordinaria del V Congreso del PSUV, en el que destacó que a través del mismo se manifiesta la identidad de un pueblo que no se deja extorsionar y va rumbo a seguir creciendo de manera soberana.
Rodríguez puntualizó que el Socialismo Bolivariano del siglo XXI debe ser concretado y reforzado en un mundo muy cambiante, tomando en cuenta los aspectos tecnológicos y la concentración de los capitales.
Recordó que durante la pandemia los grandes capitales crecieron considerablemente a costa del sufrimiento de los pueblos del mundo.
Advirtió sobre el significado de la Inteligencia Artificial (IA) para la humanidad y la política, ya que las redes sociales deciden conceptos.
Objetivos de la transformación económica del país
En su intervención, explicó el primer objetivo de la transformación económica en el país, que abarca en que este 2025 se recupere la capacidad adquisitiva de los trabajadores, así como también acelerar el crecimiento económico.
Aseguro que pese al bloque económico interpuesto por Estado Unidos, Venezuela se mantiene de pie con las capacidades creativas del pueblo y cohesión que ha caracterizado al país, a través de consensos históricos implementados por el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Por lo que, mencionó que el rechazo al bloqueo y sanciones ha permitido avanzar.
«Otra cohesión, yo diría la cohesión productiva que tiene Venezuela que ha permitido un crecimiento en la agroindustria y que tengamos hoy pleno abastecimiento de lo fundamental, alimentos, medicamentos y que salga de la mano productiva de sectores privados, del movimiento de campesinos, del movimiento de pescadores, de las capacidades productivas de las empresas del Estado», explicó.
En ese sentido, señaló que el mandatario ideó la agenda económica bolivariana, en la que se incluyeron los motores productivos estratégicos para el crecimiento y romper con la dependencia histórica que ha tenido el país con la renta petrolera.
Enfatizó que el motor hidrocarburos es esencial y significativo, que, además, debe incluir otros motores productivos como laagroindustriaa, industria civil y militar, motor farmacéutico, banca, mercado de valores y motor emprendedor.
«Una de las estrategias que se plantean contra Venezuela es la destrucción de nuestro signo monetario (que está en la constitución), el bolívar es la moneda de curso legal que ha tenido una táctica correcta de coexistir en canales comerciales con distintas monedas, con divisas y en bolívar, pero nuestra principal moneda irrenunciable es el bolívar», dijo Rodríguez.
En cuanto al motor minero, añadió que ha sido esencial a los planes de crecimiento para la minería, donde las empresas básicas de la corporación venezolana de Guayana es fundamental. Asimismo, acotó que Venezuela ha recibido con esfuerzo propio el recibimiento de la inversión internacional.
Por su parte, indicó que el pueblo venezolano, en medio de las agresiones que sufrió luego de las elecciones del 28 de julio, defendió su soberanía y la voluntad que había expresado en las urnas de votación.
Rodríguez enfatizó que «no podemos desviarnos de nuestro camino. La integración latinoamericana es nuestro norte. Además, están los BRICS, una idea preconcebida por el Comandante Hugo Chávez, y de la que Venezuela es parte».
Afirmó que la 3T busca fortalecer la defensa de Venezuela frente a amenazas y desarticular bandas criminales, promoviendo un territorio libre de violencia mediante la unión de fuerzas cívicas, militares y policiales.
Finalmente, instó a que la organización política debe convertirse en el brazo político más importante del país, en acompañamiento del pueblo organizado, así como trabajar en las 7 Transformaciones, así como seguir impulsando los 13 motores de la agenda económica para que el país siga abriendo caminos para la recuperación económica.
Destacó la importancia de reforzar los principios fundacionales del PSUV para adaptarlo a los nuevos desafíos y retos a los que se enfrenta la nación.